Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética

TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LOS GELES HIDROALCOHÓLICOS

Desde el mes de marzo la mascarilla y el gel hidroalcohólico se han convertido en nuestros compañeros inseparables. Antes del inicio de la pandemia por Covid 19, los geles hidroalcohólicos se usaban en ocasiones puntuales y casi en exclusiva en ambientes hospitalarios. Pero ahora todo esto ha cambiado y los utilizamos toda la población: desde los más pequeños de la casa hasta los más mayores en nuestro día a día.

Hay muchas dudas sobre si todos los geles hidroalcohólicos son iguales y también hay dudas sobre cómo debemos usarlos. Por ello, hace solo unos días la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha publicado unas recomendaciones referentes al uso adecuado de los geles hidroalcohólicos, así como consejos para evitar incidentes entre la población infantil. 

¿POR QUÉ USAMOS GELES HIDROALCOHÓLICOS? 

Mantener las manos limpias se ha comprobado que es fundamental para evitar la propagación del virus Covid 19.

Para prevenir contagios se recomienda el lavado de las manos con agua y jabón, ya que se ha visto que este tipo de virus cuenta con una envoltura grasa que los jabones pueden disolver haciendo que el virus se muera y por tanto pierda su capacidad de infectar.  

Pero no siempre podemos usar agua y jabón y es aquí donde cobra importancia el uso de geles hidroalcohólicos, ya que no requieren aclarado y se pueden utilizar en cualquier lugar y situación. Sus principales componentes como ya nos indica su nombre son el agua y el alcohol. Los porcentajes de alcohol varían y para que sea desinfectante deben estar entre el 60 y el 90 %. Suelen ir acompañados de otras sustancias como aloe vera, glicerina…para mejorar su aplicabilidad y también para contrarrestar sus efectos indeseables. 

El alcohol va a actuar sobre el virus alterándolo y evitando por ello su acción. 

¿QUÉ TIPOS DE GELES HIDROALCOHÓLICOS HAY? 

Actualmente los geles hidroalcohólicos que nos encontramos en el mercado pueden pertenecer a dos categorías: productos cosméticos o desinfectantes.

La diferencia entre ellos es que los productos cosméticos eliminan suciedad e impurezas a la vez que disminuyen el número de gérmenes mientras que los desinfectantes eliminan los microorganismos.

Por ello, los desinfectantes están sometidos a un proceso de evaluación, autorización y registro conforme una norma europea UNE-EN 14476:2014 + A1:2015 y registro de biocidas en la AEMPS, mientras que los productos cosméticos no tienen que cumplir esta autorización ni estar registrados en la AEMPS, aunque si deben estar notificados en el Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP).

Si queremos diferenciarlos solo tenemos que mirar la etiqueta y en los desinfectantes podremos ver el registro de la AEMPS, así como los pictogramas de peligro conforme al Reglamento CE 1272/2008_ CLP. También pueden incluir en su etiquetado las palabras: antibacteriano, antivírico, virucida…

En los geles hidroalcohólicos cosméticos al poder tener una concentración variable de alcohol no tienen por qué incluir esta información de peligro en su etiquetado, aunque no por ello dejan de resultar peligrosos y se recomienda que se sigan las mismas recomendaciones de uso que si fueran desinfectantes. Y tampoco pueden incluir términos como infección, microorganismos …

¿CÓMO HAY QUE USAR LOS GELES HIDROALCOHÓLICOS? 

La OMS (Organización Mundial de la Salud) nos enseña cómo debemos usar correctamente los geles hidroalcohólicos para desinfectarnos las manos, este proceso debe durar aproximadamente 20 segundos para asegurarnos de que se ha llevado a cabo de forma correcta: 

  • Deposita en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para que llegue a todas las zonas de tus manos.
  • Frótate las palmas de la mano entre sí para extender el gel.
  • Frótate la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
  • Frótate las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
  • Frótate el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándote los dedos.
  • Frota con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
  • Frota las puntas de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
  • Una vez secas, tus manos son seguras.

CONSEJOS PARA UTILIZAR Y ALMACENAR CORRECTAMENTE LOS GELES HIDROALCOHÓLICOS

Ya que estos productos, tanto los que son higienizantes como los que son desinfectantes, van a formar parte de nuestra vida durante algún tiempo es importante tener en cuenta una serie de consejos para manipularlos y conservarlos que nos proporciona la AEMPS (Agencia Española del Medicamento): 

  • Evita aplicar geles y soluciones hidroalcohólicos en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas
  • Mantén estos productos siempre alejados de focos de calor como pueden ser superficies calientes, exposición solar directa, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición
  • Evita fumar inmediatamente después de usar estos geles o soluciones o en lugares donde estén almacenados
  • Almacénalos en un lugar bien ventilado y fresco, evitando espacios donde se produzcan cambios de temperatura importantes
  • En caso de contacto con los ojos, acláralos con abundante agua durante varios minutos. Si la irritación permanece, consulta con un médico
  • En caso de ingestión, llama inmediatamente al Servicio de Información Toxicológica o acude a un médico de urgencia.

RECOMENDACIONES PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN INFANTIL 

Como he comentado al principio los niños van a ser usuarios también de los geles hidroalcohólicos. La aparición de los dispensadores comunitarios en la mayoría de los establecimientos ha disparado los accidentes entre los más pequeños. Debemos tener en cuenta que son una población especialmente sensible a los riesgos que se derivan del uso de estos productos y por ello hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones que nos facilita la AEMPS (Agencia Española del Medicamento): 

  • Mantén los geles y soluciones hidroalcohólicos fuera del alcance de los niños
  • Supervisa siempre el uso de estos productos por parte de los más pequeños
  • En el caso de dispensadores comunitarios, ten en cuenta la altura de los mismos, ya que en numerosas ocasiones dispensan el producto a la altura de los ojos de los niños. Antes de utilizarlos, asegúrate de que no haya niños cerca
  • Ten siempre en cuenta el tipo de aplicador y la densidad del producto, ya que al dispensarlo en formato spray, es probable que el área de difusión sea mayor. De igual manera, cuanto menos denso sea el producto, mayor puede llegar a ser su alcance

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    242 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    1039 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2431 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos