Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética

SALUD ARTICULAR: ¿QUÉ TENGO QUE SABER PARA ELEGIR UN BUEN COLÁGENO?

Los complementos alimenticios con colágeno han experimentado un espectacular auge los últimos años. Todo el mundo ha oído hablar de ellos y una gran parte de la población ya los ha incorporado a su rutina diaria.

Pero a la hora de elegir cuál tomar, surgen las dudas, ya que la oferta cada vez es mayor: colágeno nativo, colágeno hidrolizado, colágeno más ácido hialurónico, con vitamina C, con vitaminas del grupo B, con cúrcuma… 

A la vez también, aparecen otras preguntas como: ¿es necesario empezar a tomarlo ya? ¿qué cantidad tengo que tomar? ¿durante cuánto tiempo? ¿a qué nivel actúa? o ¿cuándo notaré sus efectos?

Vamos a tratar de resolver todas las dudas conociendo mejor qué es el colágeno, qué tipos hay, para qué se usa y, en definitiva, qué tenemos que saber para elegir un buen colágeno.  

¿QÚE ES EL COLÁGENO? ¿QUÉ TIPOS HAY?

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo (representa un 25% de la proteína corporal total en adultos). Lo podemos encontrar en los tendones, los huesos, los músculos, la piel, el cartílago…participando tanto en su elasticidad como sostén.

Existen hasta 28 tipos de colágeno distintos, aunque los más abundantes son los tipos I y III.

A partir de los 25-30 años nuestras células comienzan a disminuir la síntesis de colágeno y vamos perdiendo alrededor del 1% cada año. 

Pero no solo el paso del tiempo afecta a la cantidad de colágeno que tenemos, también se produce su disminución cuando realizamos ejercicios intensos o actividades que lo desgasten en exceso o incluso cuando hay un sobrepeso. 

Cuando la pérdida del colágeno es visible se puede manifestar con molestias y dolor articular, pérdida de masa ósea, arrugas….

¿PARA QUÉ SE USAN LOS SUPLEMENTOS DE COLÁGENO? ¿QUÉ CANTIDAD TENGO QUE TOMAR?

Teniendo en cuenta lo anterior, los suplementos de colágeno van a ser muy útiles en un amplio grupo de población: personas a partir de 40-45 años, deportistas, personas con sobrepeso y también en aquellos que han sufrido lesiones o fracturas. En todas estas situaciones, la formación endógena de colágeno es insuficiente para compensar la pérdida del mismo.

Para que el colágeno que ingerimos sea asimilable y llegue donde tiene que llegar es necesario que esté hidrolizado, es decir, que esté fragmentado en trozos más pequeños y sea fácilmente absorbido, digerido y distribuido por el cuerpo.

Existen dudas sobre si es mejor el colágeno de origen animal o de origen marino pero lo que realmente es importante es que esté hidrolizado para que sea biodisponible.

Para no perdernos entre tantas marcas, mi consejo es que busquemos aquellos colágenos que sean de calidad y que tengan por tanto estudios de seguridad y eficacia.

Existe actualmente suficiente evidencia científica tanto en estudios in vivo como in vitro que demuestran que el uso de colágeno hidrolizado puede aumentar la producción endógena de colágeno, disminuir el dolor articular, mejorar la hidratación y elasticidad a nivel dérmico y aumentar la densidad mineral del hueso.

La dosis recomendada es de 10 gramos al día y lo ideal que se tome al menos durante 3 meses y no es necesario hacer ningún descanso. 

Para conseguir esta dosis se pueden usar productos en polvo o en comprimidos. Si nos decidimos por los suplementos en polvo hay que buscar aquellos que se disuelven con facilidad y así sea más fácil su ingesta. Se recomienda primero echar el polvo y luego añadir el agua para que sea más fácil su disolución. 

¿QUÉ ES EL COLÁGENO NATIVO? ¿CUÁNDO ESTÁ RECOMENDADO?

El colágeno nativo es colágeno tipo II que no está hidrolizado. Y no está fragmentado porque a diferencia de los colágenos hidrolizados no queremos que se absorba, ya que su función va a ser distinta. Su objetivo es interaccionar con las placas de Peyer que están en el intestino, donde se encuentran las células inmunitarias, y así desactivar la respuesta inmune contra los fragmentos de colágeno endógeno tipo II que procede de la degradación de nuestras articulaciones y que esta generando dolor e inflamación y a la vez más destrucción del colágeno.

Por ello, su principal efecto es reducir la inflamación articular y reducir la degradación de colágeno tipo II.

La dosis recomendada es de 40 mg al día. También, al igual que el colágeno hidrolizado, posee suficiente evidencia científica.

Está recomendado cuando hay inflamación y dolor articular, ya que reduce la inflamación y el dolor y ayuda a disminuir la dosis de antiinflamatorios que hay que tomar y, por tanto, sus efectos negativos.

¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN EL RESTO DE LAS SUSTANCIAS QUE ENCONTRAMOS EN LOS SUPLEMENTOS DE COLÁGENO? 

Vamos a repasar las principales sustancias que nos encontramos en los suplementos de colágeno y saber que función desarrollan:

Vitamina C: contribuye a la formación normal de colágeno y potencia las propiedades del colágeno hidrolizado. 

Ácido hialurónico: actúa como lubricante y retiene agua evitando la fricción en las articulaciones. 

Vitaminas B1, B2 y B6: disminuyen el cansancio y la fatiga y contribuyen al metabolismo normal de las proteínas.

Magnesio: contribuye a la síntesis normal de proteínas, al mantenimiento de los músculos, al metabolismo energético y al equilibrio electrolítico. También disminuye el cansancio y la fatiga. 

Cúrcuma: antiinflamatorio y antioxidante. Disminuye el dolor y protege la articulación. 

MI RECOMENDACIÓN: 

Articolágeno: adecuado para el mantenimiento de articulaciones, músculos y huesos en estados de especial desgaste articular (envejecimiento, menopausia, deporte)

Contiene Mobilee (ácido hialurónico patentado) que actúa como lubricante articular y aumenta la fuerza muscular.

Completa su fórmula la vitamina C y el Magnesio.

- Articolágeno Nativo Plus: reduce la inflamación y el dolor articular y mejora la flexibilidad y la movilidad.

Contiene 4 ingredientes activos: colágeno tipo II, Mobilee , cúrcuma y vitamina C.

DESCUENTO: Con el código ART7FEB tendrás un 7% de descuento en productos de Salud Articular.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    225 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    968 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2214 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos