- Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
- Salud
- 11 me gustas
- 15676 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Salud bucal, Aftas bucales

Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
QUÉ PODEMOS HACER SI TENEMOS AFTAS BUCALES?
Las aftas bucales, también conocidas como llagas, son un problema de salud muy frecuente en todas las edades, estimándose que entre un 20-60% de la población las padecerá alguna vez en su vida.
Son lesiones de la mucosa de la cavidad oral que pueden aparecer tanto aisladas (una única lesión) como en forma de lesiones múltiples afectando, sobre todo, a la cara interna de las mejillas y los labios, bordes de la lengua, base de las encías y al paladar blando.
Aunque su etiología es desconocida se cree que están implicados factores genéticos, inmunitarios, microbiológicos, algunas enfermedades subyacentes (inmunitarias, digestivas…) trastornos psicológicos u otras causas como reacciones a fármacos, consumo de tabaco…
Su aparición no es súbita, comienza con una sensación de escozor, picor o quemazón en la zona y en pocas horas desencadenará la aparición del afta o llaga.
Se pueden clasificar en tres tipos según su tamaño, su duración y su sintomatología:
- Aftas menores: son las más frecuentes, miden menos de 10 mm y suelen resolverse en menos de una semana. Mientras están activas provocan un dolor agudo e intenso.
- Aftas mayores: miden más de 10 mm y son más profundas que las anteriores llegando a afectar a los vasos sanguíneos. Su duración es superior a una semana pudiéndose alargar incluso a meses. Pueden dejar cicatriz tras su curación.
- Estomatitis aftosa recurrente: se caracteriza por la aparición de múltiples llagas agrupadas (recordando la forma de un herpes) de pequeño tamaño (menor a 3 mm de diámetro)
Pueden aparecer en todas las épocas del año observándose un ligero aumento de casos en otoño y primavera.
Aunque la mayoría de las aftas son benignas y se resuelven por sí solas en un periodo corto de tiempo, pueden producir mucha incomodidad y dolor y afectar de forma importante a las actividades del día a día como pueden ser comer, beber e incluso hablar.
¿CÓMO SE PUEDEN TRATAR LAS AFTAS BUCALES?
Para el tratamiento de las llagas comunes suele bastar con tratamiento tópico que se basa en tres pilares:
- Disminuir el dolor y la inflamación: para ello se usan antinflamatorios como la carbenoxolona, bencidamida, hidrocortisona, triamcinolona o dexametasona y anestésicos locales como la lidocaína, benzocaína y tetracaína.
- Favorecer la cicatrización y regeneración de la mucosa: el ácido hialurónico además de disminuir el dolor y la inflamación es capaz de favorecer y acelerar la regeneración de los tejidos siendo una buena opción de tratamiento.
- Evitar la sobreinfección y la aparición de nuevos brotes: la clorhexidina, la hexetidina, la povidona yodada o el cloruro de benzalconio disminuyen la probabilidad de sobreinfección favoreciendo así su curación natural.
Los tratamientos pueden encontrarse en distintos tipos de presentación: spray, colutorios o geles para facilitar su administración.
Se tiene que acompañar el tratamiento de las aftas con medidas adecuadas de higiene bucodental (correcto cepillado, uso de colutorios, lavado de manos…) y así asegurarnos el éxito del tratamiento.
Es importante valorar el tipo de llaga antes de iniciar un tratamiento y si existe alguna duda sobre si es una afta común o no es mejor acudir al médico.
¿CUÁNDO HAY QUE CONSULTAR CON EL MÉDICO?
Es necesario consultar con el médico cuando:
- Se presenten otras lesiones en la piel o en otras mucosas que puedan ser indicativas de una enfermedad sistémica como el síndrome de Behcet o el síndrome de Sweet.
- Si aparece fiebre, pérdida de peso o malestar general.
- Su tamaño es mayor de 1 cm.
- Si no cicatriza en 2-3 semanas, sobre todo si es fumador.
- Si se aprecian signos de sobreinfección.
- Si son recurrentes y se padecen varios episodios al año. Habrá que valorar los posibles factores predisponentes como puede ser la higiene con productos inadecuados, la dieta o el estrés.
- Si no ha habido mejoría tras aplicar el tratamiento. El medico valorará si existe algún factor como prótesis mal ajustadas o dientes con bordes que provoquen traumas en la mucosa.
CONSEJOS PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE AFTAS BUCALES
Se puede tratar de prevenir la aparición de aftas bucales siguiendo algunos consejos:
- Es importante tener una buena higiene bucal y acudir al odontólogo regularmente.
- Usar cepillos dentales suaves y renovarlos cada 3 meses.
- Restringir el consumo de alimentos muy salados, picantes, ácidos o muy calientes.
- Llevar una alimentación equilibrada rica en hierro, ácido fólico, vitaminas y minerales…
- Usar cera dental en caso de portar ortodoncia.
- Evitar el estrés.
- Hidratar la mucosa bebiendo frecuentemente agua.
MIS PRODUCTOS FAVORITOS
Contiene ácido hialurónico de origen biotecnológico que favorece la curación de aftas y heridas bucales. Además del efecto reparador posee un efecto antiinflamatorio y protector sobre la mucosa oral. La fórmula de ODDENT®, es capaz de permanecer en la zona dañada de forma prolongada y crea una capa protectora que actúa como barrera ante microorganismos y otras toxinas.
Está disponible en varios formatos: gel, spray y colutorio para poder adaptarse a cualquier situación y a cualquier persona
Proporciona un alivio rápido y duradero desde la primera aplicación. Es apto para niños y adultos. Hay que evitar comer o beber en media hora para asegurarnos que el producto permanece en su lugar de aplicación y ejerce su acción.
Lo podemos encontrar en varios formatos para así poder adaptarse mejor a las necesidades del paciente:
- Spray: para aftas de difícil acceso.
- Colutorio: cuando hay múltiples aftas.
- Gel: para aftas localizadas.
Contiene:
Advanced Hyalurofilm Tech (Ácido Hialurónico, formadores de película protectora, Suprapein®) que aporta 5 acciones.
- Crea un film que alivia el dolor
- Protege frente a agentes externos
- Hidrata los tejidos dañados
- Acelera el proceso natural de cicatrización
- Aporta un alivio rápido y duradero del dolor desde la primera aplicación
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)