- Cristina Vega
- Salud
- 167 me gustas
- 95381 visitas
- 0 comentarios
- Herpes Labial, Calentura, Prevención, Tratamiento

Cristina Vega, Farmaceútica
¿SABES CÓMO PREVENIR Y TRATAR EL HERPES LABIAL?
En la farmacia recibimos muchas consultas sobre herpes labiales y puede ser debido a que el estrés, los cambios de temperatura e incluso algo tan habitual para las mujeres como la menstruación puede dar lugar a la aparición del temido herpes labial. La sensación de hormigueo, picazón y rojez en la zona de los labios pueden ser señales de advertencia de que el virus del herpes se está despertando y si no lo tratamos a tiempo puede dar lugar a la formación de ampollas y acabar generando llamativas costras.
Hoy vamos a explicaros que es el herpes labial, cuáles son sus causas, que tratamientos hay disponibles en la farmacia y cómo podemos intentar prevenirlo.
¿QUÉ ES EL HERPES LABIAL?
Con el nombre de Herpes se clasifican varias enfermedades producidas por virus de la familia Herpes Virus. Entre ellos, nos encontramos el virus del herpes simple (1 y 2), el virus varicela zoster, el citomegalovirus y el virus de Epstein Barr.
Cuando hablamos de herpes labial nos referimos fundamentalmente a la infección causada por el virus herpes simple tipo 1 aunque en algunos casos puede estar producida por el tipo 2.
Aunque la infección afecte la mayoría de las veces a los labios nos podemos encontrar situaciones en las que las lesiones también aparecen en las mejillas o la nariz.
El herpes labial puede durar entre 7-10 días y se desarrolla en varias etapas:
1. Etapa de hormigueo: picor, escozor, malestar… se le denomina pródomo.
2. Etapa de ampollas: aparecen vesículas pequeñas, con líquido y la zona está roja e inflamada.
3. Etapa de exudado: las ampollas se rompen y liberan líquido.
4. Etapa de costra
5. Etapa de cicatrización
Es una infección muy habitual en los adultos, entre un 20-40% sufren un herpes labial en algún momento de su vida.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES?
Se contagia de una persona a otra por contacto directo o bien a través de objetos que haya usado la persona con el herpes labial.
Una vez que ya se ha padecido el virus, este permanece latente y se reactiva en distintas situaciones como pueden ser: una bajada de defensas, una excesiva exposición al sol o en algunas mujeres en el momento de la menstruación.
Hay que tener en cuenta que los síntomas suelen ser más graves si estamos ante la primera infección que si estamos ante un rebrote.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA APARICIÓN DEL HERPES LABIAL?
Las lesiones son contagiosas, por tanto, debemos evitar los besos y el contacto directo con personas que tengan un herpes en ese momento.
No compartir vasos, ni toallas, ni cubiertos ni cremas labiales etc.…también pueden ayudarnos a no contagiarnos.
Como hemos comentado, hay distintas situaciones que pueden desencadenar su rebrote por ello hay que evitar exposiciones prolongadas al sol sin usar protector solar o la exposición al frío intenso sin hidratarse los labios. El hábito de mordérselos también puede desencadenar la aparición del herpes labial.
Si eres tu el que padeces el herpes, lávate bien las manos antes de tocar a otra persona y ten cuidado si tocas otras zonas de tu cuerpo ya que los ojos y los genitales son susceptibles de infectarse también.
Como una de las causas puede ser el estrés y la mala alimentación debemos descansar bien y alimentarnos de forma adecuada.
¿QUÉ TRATAMIENTOS SE PUEDEN USAR?
El herpes labial desaparece solo sin necesidad de tratamiento en una o dos semanas. Pero no podemos olvidar que no es una cura definitiva ya que, como comentábamos, queda escondido en nuestras células y puede dar lugar a recidivas.
Los tratamientos harán que se cure más rápido, aliviarán el picor, el escozor y la inflamación, pero no lo eliminarán de nuestro organismo.
Los más usados:
Aciclovir 5% tópico: puede ser útil si se utiliza en las primeras horas de la aparición del herpes labial. Se tiene que aplicar al menos 5 veces al día. En la farmacia existen pomadas que contienen aciclovir sólo y también existen combinados con hidrocortisona.
Mi recomendación:
Zovicrem labial con bomba dosificadora: más higiénico que el tubo tradicional de aciclovir y más discreto ya que tras un suave masaje se vuelve transparente.
Zoviduo: parece que reduce el proceso entre medio día a un día y evita el paso a la etapa de formación de las ampollas. Al contener hidrocortisona reducen mucho la inflamación que acompaña al herpes labial.
Parches
Los parches no atacan al virus, pero evitan su diseminación y calman los síntomas. Además, favorecen la cicatrización en la etapa de curación.
Mi recomendación:
Compeed calenturas: proporciona un alivio a las molestias asociadas a la aparición de herpes labiales tales como picor, hormigueo, enrojecimiento e inflamación ya que cubre y protege las terminaciones nerviosas que quedan expuestas en la lesión y reduce la tensión en la zona. Permite garantizar la proporción de la humedad adecuada para favorecer la cicatrización de la piel. Además, hace que no resulte un problema estético ya que lo hace prácticamente invisible y permite la aplicación de maquillaje o pintalabios.
CUIDADO CON LOS REMEDIOS CASEROS
Hay que tener cuidado con los remedios caseros milagrosos que aparecen en muchas páginas de internet ya que pueden retrasar e incluso complicar la curación del herpes labial. No detienen el progreso del virus y pueden dar lugar a alergias e irritaciones.:
- Alcohol: si se usa en exceso puede resecar la piel y aumentar el picor y las molestias.
- Pasta de dientes: pueden dar lugar a cierto efecto refrescante porque muchas de ellas contienen mentol, pero no van a evitar que el virus siga proliferando.
- Zumo de limón: aunque tenga cierto poder antiséptico no es capaz de frenar el avance del virus y su aplicación puede generar gran escozor en la zona ya que es muy ácido.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)