- Inés Ibáñez, Farmacéutica - Nutricionista
- Salud
- 1 me gustas
- 3116 visitas
- 0 comentarios

Inés Ibáñez
Farmacéutica - Nutricionista
Mitos y verdades sobre las grasas y lo aceites de cocina

¿Qué nos aportan las grasas?
Lo único y como en todos los alimentos, hay que saber elegirlas!
¿Qué cantidad de grasas debo tomar al día?
Cualquier fuente de información o persona que nos diga una cantidad en gramos/cucharadas/ cantidad de alimento etc. sin saber cual es nuestro gasto energético y cuantas kilocalorías diarias necesitamos, nos estará proporcionando una información muy imprecisa e irreal. Esta cantidad es individual porque se calcula en base a las kilocalorías que cada persona necesite, que por supuesto también es un numero específico e individual.
Mi recomendación:
Si quieres una dieta muy controlada en grasas (por el motivo que sea) debes ir al dietista-nutricionista para que la haga acorde con tus necesidades.
Si lo que quieres es seguir una alimentación saludable debes utilizar el mínimo aceite para cocinar y utilizarlo siempre como aliño “en crudo” y por supuesto utilizar los aceites adecuados.
¿Por qué hay grasas o aceites más saludables que otros?
Las grasas pueden llevar ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, ácidos monoiinsaturados y ácidos poliinsaturados.
Más allá de lo que esto significa químicamente, lo que nos interesa saber, es que las grasas las dividiremos en buenas y malas según el porcentaje que tengan de estos ácidos grasos mencionados.

Por último, si vas al supermercado y siempre dudas en que aceite de oliva comprar: MIRA ESTE VIDEO:
Comentarios (0)