- Inés Ibáñez, farmacéutica&nutricionista
- Salud
- 33 me gustas
- 21221 visitas
- 0 comentarios
- Infección, Síntomas, causas, orina, cistitis

Inés Ibáñez, farmacéutica y nutricionista
Los síntomas y las causas de la infección de orina
Las cistitis o infecciones de orina son infecciones no complicadas en el tracto urinario, concretamente de las vías bajas y es una de las causas más frecuentes en la atención primaria.
En la mayoría de casos se debe a una bacteria fecal llamada E.coli (70-80%) que proviene de nuestro colón y que coloniza la zona urogenital. Generalmente, esta bacteria llega justo donde comienza la vagina y es eliminada por el flujo vaginal o las propiedades bacteriostáticas (impide la reproducción de la bacteria) de la orina.
Si dichas bacterias no son eliminadas empieza la colonización, esta bacteria adherida al epitelio que recubre las vías urinarias empieza a provocar un daño en el tejido y por tanto, una inflamación y es cuando se inician los síntomas.
Las causas de la infección de orina
- En mujeres jóvenes el mayor factor de riesgo es el coito, por tanto a mayor número de relaciones sexuales mayor riesgo.
- El uso de espermicidas, los espermicidas vienen como geles, espumas, cremas o supositorios que se introducen en la vagina antes de la relación sexual e impiden la movilización de los espermatozoides.
- Tardar mucho tiempo en orinar después de tener una relación sexual.
- Factores genéticos que determinan la anatomía del tracto urinario.
- Haber tenido una infección de orina recientemente ya que se desconoce cómo pero se ha detectado que la misma cepa de bacteria se esconde en la vejiga donde comienza a reproducirse de nuevo hasta el próximo episodio.
- En mujeres postmenopausicas se ha detectado que una también podría ser el responsable ya que disminuye la concentración del Lactobacillus spp. que en condiciones normales forma parte de nuestra flora vaginal y nos protege de infecciones. Al producirse una alteración en la flora vaginal se produce un aumento del pH vaginal, lo cual favorece la colonización vaginal por las bacterias del colón o la E.coli.
Los síntomas de la infección de orina
La detección precoz de los síntomas es muy importante porqué cuanto antes empecemos con el tratamiento antes lograremos parar la reproducción de la bacteria. Pueden aparecer uno o varios síntomas:
- Necesidad de orinar muchas veces pero en volúmenes normales o inferiores.
- Escozor a la hora de orinar.
- Urgencia a la hora de orinar.
- Dolor pélvico.
- Orina turbia y de fuerte olor.
- Sangre en la orina.
¿Cómo prevenir la infección de orina?
HÁBITOS
- Beber abundante agua.
- Orinar con frecuencia.
- Orinar inmediatamente después de la relación sexual.
- Correcta higiene a la hora de defecar, siempre de delante hacía atrás y nunca al revés.
ARÁNDANOS
El efecto preventivo de los arándanos no es debido a su actividad antimicrobiana ni a su capacidad de acidificación de la orina, que es insuficiente, sino a la capacidad que tienen las proantocianidinas, y en concreto las de tipo A, de inhibir la adhesión bacteriana, es importante recalcar que va a depender de la dosis que tomemos de proantocianidinas o PAC.
Respecto a la duración y la dosificación de la administración de los arándanos como método preventivo, en base a los distintos estudios realizados los arándanos se deberían administrar durante un período de 6-12 meses.
En la actualidad se desconoce cuál es la dosis idónea, ya que en los estudios realizados ésta ha sido muy variable. Aunque en España, la mayoría de los preparados comercializados contienen más de 100 mg de proantocianidinas/día.
Cysteel es una opción muy completa, además también contiene probióticos.
D-MANOSA
La D-manosa se fija en las “patitas” de las bacterias e impide que se adhieran a la pared del tracto urinario.
Se recomienda 2 gramos de D-Manosa diarios.
Una opción sería el Manosar que contiene 2g de manosa, el ácido ursólico y el PAC. Por un lado, tanto el PAC (el extracto del arándano) y la manosa impiden la adhesión de la bacteria y por el otro, el ácido ursólico favorece la recuperación del tejido del tracto urinario dañado.
LACTOBACILOS
Tal y como comentaba en las principales causas de la infección de orina puede deberse a un desajuste en la flora o microbiota vaginal con lo que podríamos probar con probióticos de cepas específicas en la zona íntima tanto vía oral como vía vaginal aunque de momento, se ha demostrado que el efecto protector de los probióticos es transitorio con lo que cuando lo dejamos de tomar podríamos volver a tener infecciones de orina recurrentes.
Probiovance intim es un suplemento que contiene cepas específicas de la zona intima y protegen de infecciones.
Infección de orina: ¿qué puedo tomar?
GAYUBA
La gayuba es una planta que posee propiedades medicinales, una de ellas, es el efecto diurético que provocará que sea nuestra propia orina la que elimine la bacteria y la segunda y más importante, la actividad antimicrobiana y antiinflamatoria de las vías urinarias.
El Rotercysti es un medicamento tradicional a base de plantas (el extracto de gayuba) puede utilizarse en mujeres adultas para el tratamiento de los síntomas de infecciones leves del tracto urinario inferior (p. ej. infección de la vejiga), tales como sensación de ardor al orinar y/o necesidad frecuente de orinar. La ventaja que nos ofrecerá es que pararemos la infección de orina antes de que progrese y sea necesario tomar un antibiótico, por tanto, lo ideal es empezar con dos comprimidos de golpe cada 12 horas ante los primeros síntomas. Debemos considerar que podemos tomarlo un máximo de 5 días ya que si en este período no mejoramos o empeoramos sería necesario recurrir al médico.
ANTIBIÓTICOS
El antibiótico es un medicamento sujeto a prescripción médica. Existen varias razones y es que los antibióticos si se utilizan mal pueden dañarnos tanto a nosotros como a los que nos rodean debido a las resistencias. Un uso incorrecto de los antibióticos hace que pierdan eficacia. Además, a pesar la infección de orina ser en la gran mayoría leve existen complicaciones como la pielonefritis y es importante que sea un médico quien determine la gravedad de los síntomas.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el antibiótico?
Debemos tener en cuenta que a pesar de que el tratamiento con el monurol o fosfomicina que es el tratamiento antibiótico de primera elección (siempre sujeto a prescripción médica) tiene un efecto muy rápido con lo que debemos empezar a notar mejoría al poco de tomarlo, es probable que no desaparezcan en su totalidad los síntomas al instante ya que se ha producido un daño en el tejido e inflamación en el tracto urinario. Lo que sí debemos tener en cuenta es que siempre debemos notar un alivio de los síntomas, si empeoramos o no mejoramos absolutamente nada es necesario acudir al médico de nuevo ya que puede ser que no nos esté haciendo efecto el tratamiento y necesitemos una alternativa.
¿Cómo aliviar las cistitis rápido?
- Beber mucha agua.
- Evitar bebidas que produzcan irritación en el tracto urinario como café o alcohol…
- Empezar con el tratamiento lo antes posible, sea con extracto de gayuba si tenemos síntomas muy leves o con antibiótico si los síntomas son más graves. El tiempo que dejemos sin buscar soluciones juega en nuestra contra ya que es tiempo que le dejamos a la bacteria para que se reproduzca.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles para evitar y tratar la infección de orina...
.
Comentarios (0)