- Cristina Vega, farmacéutica con Máster en Dermocosmética
- Salud
- 4 me gustas
- 5362 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Infección, CPC, Colutorio, Covid

Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
EL CLORURO DE CETILPIRIDINIO (CPC), ¿PUEDE REDUCIR LA CAPACIDAD DE INFECCIÓN DEL COVID-19?
El Ministerio de Sanidad y Consumo las resume en 4 puntos claves:
- Lavado de manos frecuente y utilizar mascarilla. Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca. Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo.
- Mantener al menos 1.5 m de distancia entre las personas y limitar los contactos.
- Priorizar los espacios al aire libre y ventilar de forma frecuente los espacios cerrados.
- Quedarse en casa si presentas síntomas o estás haciendo aislamiento o cuarentena.
Por otro lado, se están haciendo estudios de distintas sustancias para así comprobar si su posible uso puede frenar la capacidad de infección del Covid-19 y, entre ellas, está un componente habitual en muchos colutorios de uso diario: el cloruro de cetilpiridinio (CPC).
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA CAVIDAD BUCAL Y EL COVID-19?
La cavidad bucal tiene un papel fundamental en la infección por Covid-19.
Es uno de los puntos por los cuales el virus puede introducirse en nuestro organismo. En la boca existen receptores (ACE2) que van a permitir al virus anclarse y multiplicarse en esa zona. De hecho, se ha comprobado en distintos estudios que estos receptores están en mayor cantidad en la boca, concretamente en las glándulas salivales, que en los pulmones. Las gotitas de saliva por ello van a constituir una vía de transmisión muy importante.
Durante los 10 primeros días de la infección y en los que el paciente suele permanecer asintomático, el virus Covid-19 se va a acumular principalmente en el área nasal, oral y faríngea.
La carga viral oral se ha asociado con la gravedad del Covid-19 y por ello, disminuir esta carga viral podría reducir la gravedad de la enfermedad. También su disminución reduciría el riesgo de transmisión a otras personas cercanas.
¿CÓMO FUNCIONA EL CPC? RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS PRECLÍNICOS
La membrana celular es un elemento fundamental para que el virus pueda reconocer las células e infectarlas. A través de la proteína “spike” (proteína S) se une al receptor (ACE2) como si se tratara de una llave a su cerradura y así se abren las puertas de la célula al virus para que pueda entrar en su interior y multiplicarse.
En los estudios preclínicos realizados por personal investigador de IrsiCaixa (centro impulsado por la Fundación La Caixa y el Departament de Salut de la Generalitat) en colaboración con DENTAID Research Center se ha demostrado que la membrana se desestabiliza en contacto con el CPC, de manera que la proteína S deja de ser funcional y el SARS-CoV-2 es incapaz de infectar.
Para poder demostrar esto se ha puesto 2 minutos en contacto virus Covid-19 aislado de pacientes con la enfermedad y colutorio con CPC y se ha observado que la capacidad de infección del virus se reduce hasta 1000 veces. Por otro lado, se ha hecho el mismo experimento con un colutorio sin CPC y el virus mantenía su capacidad de infección.
Por ahora, el efecto antiviral se ha demostrado en estos estudios preclínicos en cultivos celulares, por lo que el siguiente paso será hacerlo en un ensayo en humanos, que estará liderado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS).
¿QUÉ PRODUCTOS CONTIENEN CPC EN LA FARMACIA? ¿COMO TENGO QUE USARLOS?
En la farmacia ya se vendían colutorios y pastas con este ingrediente, ya que el cloruro de cetilpiridinio (CPC) ha demostrado ser un potente antiséptico: previene la formación de la placa dental, la infección de encías, así como otros problemas como la halitosis.
MI RECOMENDACIÓN:
COLUTORIO VITIS CPC PROTECT:
Ayuda a reducir la placa dental a la vez que ofrece una protección bucal activa gracias a su elevada concentración de cloruro de cetilpiridinio (CPC) 0,7 %.
Hay que realizar enjuagues y hacer gargarismos para llegar a las zonas más lejanas de la cavidad bucal, con 15 ml de colutorio durante 1 minuto 2 veces al día, por la mañana y por la noche, después del cepillado. Para una mayor eficacia se recomienda no aclarar con agua y evitar comer o beber inmediatamente después de su uso.
VITIS CPC PROTECT SPRAY
Contiene Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) al 0.7 % junto con PVP e hidroxietilcelulosa que son polímeros mucoadhesivos que forman una película que ayuda a que los principios activos queden más tiempo retenidos en la superficie de la mucosa oral.
Se recomiendan 2-3 pulverizaciones 3-4 veces al día para un cuidado diario y una protección bucal activa.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)