- Cristina Vega, farmacéutica con Máster en Dermocosmética
- Salud
- 2 me gustas
- 4206 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Higiene, Íntima

Cristina Vega, farmacéutica con Máster en Dermocosmética
CÓMO ELEGIR EL MEJOR PRODUCTO DE HIGIENE ÍNTIMA
Durante todo el año es importante llevar a cabo una adecuada higiene de la zona íntima, ya que esta zona presenta unas características especiales que le diferencian del resto de la piel del cuerpo.
Con la llegada del verano, estos cuidados cobran especial importancia ya que hay distintos factores como el sudor, el calor, los bañadores mojados o el cloro de las piscinas que pueden hacer que aumenten las molestias si no llevamos una correcta higiene.
En la farmacia existen distintos productos de higiene íntima que pueden ayudar a mantener esa zona sin irritaciones ni infecciones y que están pensados para cubrir las necesidades que surgen en cada una de las etapas de la vida de una mujer como son la adolescencia, el embarazo, menopausia…
También los productos de higiene íntima tienen un papel importante a la hora de complementar los tratamientos prescritos por el médico cuando hay algún tipo de infección.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ÍNTIMA?
La zona intima se caracteriza porque:
- Está formada mayoritariamente por tejido mucoso permanentemente húmedo: es una zona donde nos encontramos numerosas secreciones como el sudor, las secreciones vaginales, menstruales o secreciones uretrales.
- Posee una flora bacteriana propia y diversa que realiza una acción protectora evitando el desarrollo de microorganismos patógenos: la mayoría son Lactobacillus que producen ácido láctico y otras sustancias como peróxido de hidrógeno que mantienen el pH vaginal e inhiben la proliferación de los microrganismos indeseables.
- Tiene un pH que va cambiando según la edad de la mujer debido a los cambios hormonales que se va produciendo:
- Infancia pH: 7
- Pubertad y edad adulta pH: 3.5–4.5
- Menopausia pH: 6-7.
También puede verse afectado el pH por otros factores internos como la menstruación y externos como los productos cosméticos o los lubricantes.
Estas características hacen que sea necesario buscar productos específicos para poder aplicarlos con total seguridad ya que usar el mismo jabón que utilizamos para ducharnos puede ser incluso contraproducente. Estos jabones suelen tener un pH distinto al de la zona íntima llegando a alterar la flora vaginal provocando irritación y desequilibrios que favorecen el desarrollo de patógenos.
El flujo vaginal normal, el pH vaginal y la flora son mecanismos de defensa para proteger la zona de las infecciones.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES PRODUCTOS PARA LA HIGIENE ÍNTIMA EN CADA ETAPA?
De forma general y teniendo en cuenta las características de la zona íntima es necesario buscar productos:
- Que sean suaves tipo syndet, llevando a cabo una acción limpiadora sin agredir la mucosa vaginal.
- Con un pH adecuado que no altere el pH vaginal.
- Que controlen la proliferación bacteriana.
- Con propiedades calmantes, suavizantes y a la vez refrescantes.
Pero no podemos olvidar que también debemos tener en cuenta la etapa en la que se encuentre la mujer:
INFANCIA
La falta de estrógenos determina las características de la zona intima: la piel es más delgada, no hay vello en el pubis, el pH es neutro y la distancia entre el ano y la vagina es más corta. Es muy habitual que tengan episodios de mucho escozor, picor y enrojecimiento en la zona.
Por ello buscaremos productos con activos calmantes como la malva, la caléndula y el tilo.
PUBERTAD Y EDAD ADULTA
Empieza la producción de estrógenos y se engrosa la mucosa, el pH se acidifica y se desarrolla la flora vaginal.
Para esta etapa se buscarán productos con pH ácido y que tengan activos con propiedades refrescantes y calmantes como el extracto de loto, el ácido láctico o el pantenol.
MENOPAUSIA
Al disminuir la producción de estrógenos disminuye el grosor de la piel de la zona y se alcaliniza el pH haciendo que disminuya la protección de la zona haciéndola más susceptible a las irritaciones e infecciones. Además, las paredes vaginales se vuelven más secas.
Los activos más utilizados en esta etapa son calmantes e hidratantes como el aloe, la manzanilla o bisabolol.
RECOMENDACIONES PARA LA ZONA ÍNTIMA
Ya hemos visto que usar el jabón adecuado para cuidar nuestra zona intima es fundamental, pero hay otras recomendaciones que nos pueden ayudar a mantener en buen estado esta zona:
- Limpiar la zona siempre de delante hacia atrás para evitar contaminar la zona intima con restos de heces.
- Secarse bien la zona evitando que quede húmeda tras la higiene.
- No usar guantes ni esponjas ya que pueden acumular gérmenes.
- Usar ropa interior adecuada preferentemente de algodón y evitar los tejidos sintéticos.
- Durante la menstruación cambiar frecuentemente los tampones y compresas.
- No usar duchas vaginales, ya que las secreciones vaginales son beneficiosas para mantener el equilibrio de la zona.
- No usar desodorantes íntimos, ya que pueden irritar y alterar la zona.
- Lavar la zona antes y después de mantener relaciones sexuales.
- Cuidado con las prendas ajustadas, ya que evitan la transpiración de la zona.
- Extremar la higiene cuando se tomen antibióticos o antifúngicos, ya que la mujer es más propensa a desarrollar infecciones.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)