Inés Ibáñez Algueró, farmacéutica y nutricionista

¿CÓMO AFRONTAR LA VUELTA AL TRABAJO?

La vuelta al trabajo es un período duro para todos y te explico el porqué. La depresión o síndrome postvacacional se trata de un trastorno adaptativo descrito.

Un trastorno adaptativo sucede cuando nos sentimos desbordados por uno o varios factores estresantes del medio como una ruptura sentimental, un cambio de casa o un cambio brusco en nuestra rutina como es en este caso incorporarnos de nuevo a nuestra jornada laboral.

El trastorno adaptativo por la vuelta al trabajo después de un largo período de vacaciones nos puede causar estrés, tristeza, falta de motivación, falta de energía y una disminución en el rendimiento

¿Qué podemos hacer para adaptarnos lo antes posible?

1. Vuelve a casa unos días antes.

El tener unos días desde que vuelves a casa hasta que te incorporas al trabajo te ayudará mucho a este proceso adaptativo. Tener tiempo para organizar, desempacar, hacer la compra, acostumbrarse a los nuevos horarios y disfrutar de la calidez que solo nos puede dar nuestro hogar.

2. Septiembre: el mes de los nuevos proyectos

Coincidiendo con el año académico, es frecuente que empiecen también muchos cursos, desde clases de baile hasta un máster que te ayude a relanzar tu carrera profesional o a dar un giro inesperado a tu vida.

Agosto nos ha servido para pensar y para descansar, ahora toca pasar a la acción y puede ser emocionante!

3. Vuelve a incorporar tu rutina de sueño

La tendencia en vacaciones suele ser ir a dormir más tarde y despertarse a la hora que nos pide el cuerpo. En la mayoría de trabajos es frecuente madrugar y este cambio de horarios nos puede ocasionar insomnio e ir cansados al día siguiente. Para ello, nos vamos a apoyar en tener una buena higiene del sueño que consiste en hacer pequeños rituales antes de irnos a dormir, de esta forma, creamos patrones en nuestra mente, en este caso positivos:

  • Come ligero y al menos dos horas antes de acostarte.
  • Evita pantallas y luces blancas.
  • Evita la cafeína más tarde de las 3 pm.
  • Aplica una rutina que te relaje por ejemplo, enciende velas, difusor con aromas tipo lavanda o mandarina, lee, escucha música relajante.
  • Si con esto no lo consigues, toma suplementos de melatonina, valeriana o pasiflora: atenúan los efectos del desfase horario, reducen el tiempo de conciliación del sueño y tienen propiedades relajantes.

4. Nada es tan urgente.

Es probable que se te haya acumulado el trabajo durante las vacaciones pero lo importante no es la cantidad de tareas que te quedan por hacer sino la actitud en la que decides enfrentarte a ellas.

Calmar los nervios, la irritabilidad y contar con tus compañeros de equipo es lo que te va a dar la capacidad de priorizar tareas y de que de verdad puedas ser resolutivo. 

Si te sientes totalmente desbordado además de emplear los distintos recursos que cada uno tenemos para calmarnos también te pueden ayudar las plantas, en este caso, las adaptógenas: la rhodiola, la aswahganda, el eleuterococco o el ginseng. Estas plantas actúan modulando el estrés y reduciendo la fatiga tanto física como mental.

Además, aminoácidos como la teanina o la lisina van a modular diferentes neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o GABA y van a estimular la concentració y la memoria.

Podras encontrar estos componentes en: Serenite de inovance Adrenal success de solaray. 

Por último, un mineral clave antiestres va a ser el magnesio que va a ser clave en el equilibrio nervioso, veras que todos los suplementos enfocados al estrés o al sueño lo incorporan y es por algo. Es un relajante de acción rápida que además también ayudará disminuir las contracturas musculares y los dolores de cabeza asociados a la hiperactividad y a la ansiedad.

5. El deporte y la alimentación 

El cuidado del cuerpo siempre nos va a dar una increíble recompensa en la mente. Mantener unos buenos niveles de hormonas y un cuerpo sano va a convertir nuestros pensamientos en positivos.

Un 80% de las hormonas se van a fabricar en el intestino, por ejemplo, la serotonina o la dopamina, la gran hormona de la recompensa así que debemos comenzar o continuar con aquellos hábitos que cuiden de nuestro intestino como es una alimentación equilibrada.

Lo mismo ocurre con el deporte, mucho más allá de lucir un cuerpo tonificado y mantener un peso saludable, el deporte va a reducir el insomnio y va a mejorar la percepción que tenemos de nosotros mismos además, si encuentras aquel deporte que te gusta o que puedes compartir con tus amigos o familia podrás adoptar un hábito diario saludable, divertido y que te ayude a desconectar.

Un estilo de vida poco saludable te puede llevar a tener un déficit en triptófano y vitamina B6 ambos involucrados en la fabricación de la serotonina, lo primero es comenzar a plantearnos un cambio de hábitos pero mientras esto no sucede o estamos en proceso, el suplemento que nos puede ayudar a a agilizar el proceso de adaptación será aquel que contenga triptófano en su composición. Por ejemplo: Serotone de Inovance.

TE RECOMENDAMOS...

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    228 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    978 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2274 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos