- Inés Ibáñez
- Nutrición y Dietética
- 89 me gustas
- 20568 visitas
- 0 comentarios
- Aceite de Palma, Nutrición, Dietética, Leche infantil, Salud

Inés Ibañez, Farmaceútica
EL ACEITE DE PALMA EN LECHES INFANTILES
El aceite de palma viene causando mucho revuelo desde que se empezaron a conocer los efectos nocivos que conllevaba su consumo. Desde eses momento comenzamos a oír marcas de productos ultraprocesados que lo incorporaban en su composición . Pero, ¿qué es lo que pasa realmente con las leches infantiles?¿Es necesario evitar su consumo durante esta etapa?
jajaja
¿Qué es el aceite de palma?
El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, que se emplea frecuentemente en alimentación.
jajaj
Es muy estable, económico y versátil por ese motivo es ampliamente utilizado en la industria alimentaria.
jajaj
En un primer momento se pensaba que al no ser una grasa hidrogenada (también conocida como grasa trans) no tendría efectos perjudiciales en el corazón. El problema es que el aceite de palma es muy rico en ácidos grasos saturados, los cuales producen efectos nocivos para la salud cardiovascular, incrementando los niveles de colesterol y triglicéridos.
jajaj
En el adulto es necesario limitar el consumo de grasas saturadas a no mas del 10% del aporte calórico diario y siempre en un contexto de una dieta equilibrada pero, ¿qué es lo que ocurre en el caso de los lactantes?
jajaj
¿Por qué lo incoporan las leches infantiles?
Las leches infantiles tienen como principal objetivo ser lo más parecidas a la leche materna para garantizar la buena asimilación del bebé.
jajaj
Los lactantes tienen una necesidad muy alta de grasas, por lo que la leche materna (que tiene aproximadamente un 50% de grasa en su composición) aporta la cantidad necesaria para el bebé. Además, restringir este aporte de grasas en el lactante puede tener consecuencias negativas en su crecimiento y desarrollo.
jajaj
De este 50% de grasas en la leche materna un 25% está constituido por ácido palmítico (ácido graso principal en el aceite de palma) pero uno en específico, el -palmitato, que favorece la absorción de otros ácidos grasos y el calcio, por lo que puede resultar muy beneficioso para el intestino tanto a nivel de la microbiota intestinal como de su mucosa.
jajaj
¿Aceite de palma sí o Aceite de palma no?
Aunque un aporte muy alto de ácidos grasos saturados en un contexto de dieta desequilibrada produce efectos nocivos para el corazón, la realidad es que la leche materna contiene un 25% de ácido palmítico, con lo que las leches infantiles siempre intentaran respetar este porcentaje.
jajaj
Si lo que nos preocupa es la salud del bebé, el aceite de palma que contenga la forma -palmitato será saludable para él. Si además de la salud del bebeé nos preocupa el impacto socioambiental que tiene consumir este aceite puedes acceder al siguiente enlace y observar que el consumo de aceite de palma provoca la deforestación de bosques del Sudeste asiático y de Centroamérica, además del desplazamiento masivo de campesinos que vivían en este lugar.
jajaj
¿Cómo identificar el aceite de palma en las etiquetas?
La actual norma Europea sobre etiquetado obliga a los fabricantes a especificar que tipo de aceites vegetales llevan en su composición. Además las leches infantiles que tenemos en la farmacia suelen llevar en la parte frontal del envase una etiqueta que indica que la leche no contiene aceite de palma. A continuación os nombro los diversos nombres que se utilizan para referirse al aceite de palma:
- Aceite de palmiste
- Grasa vegetal (palma)
- Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste
- Sodium Palmitate
- Estearina de palma (Palm stearin)
- Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein)
- Manteca de palma
- Elaeis guineensis (nombre científico de la palma aceitera)
¿Por qué aceites se sustituye el aceite de palma en las leches infantiles?
Hay muchas leches infantiles que han sustituido el aceite de palma por otros aceites vegetales y la grasa láctea (también rica en ácido palmítico) la cual tiene efectos positivos en el sistema inmune, disminuyendo así la incidencia de infecciones tan típicas en niños como otitis.
Los aceites vegetales que han sustituido al aceite de palma son: el aceite de coco, canola, girasol, “mortierella alpina”.
A continuación, os mostramos una tabla de las leches que encontraréis en la farmacia en las que las divido por su contenido en aceite de palma.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)