Inés Ibáñez, Farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición

DETOXIFICANTES Y DEPURATIVOS: ¿REALMENTE FUNCIONAN?

Con la llegada del verano y el cambio en nuestros hábitos que conllevan las vacaciones todos nos preguntamos si no sería útil seguir un plan detox, o tomar algún suplemento. Pues en este post los descubriremos.

Nuestro cuerpo tiene varios órganos involucrados en procesos de eliminación o excreción de sustancias que nos resultan tóxicas, los órganos más conocidos son el hígado y el riñón, pero también lo hacemos a través de la piel y los pulmones.

Lo cierto es que nuestros órganos (en un buen estado de salud, por supuesto) cumplen su tarea a la perfección pero pueden surgir varios factores limitantes que nos compliquen este arduo trabajo. Desde la dieta, que muchas veces no es la adecuada, hasta el ambiente contaminado donde vivimos muchos de nosotros y por último, el aumento en la esperanza de vida que hace que cada vez más haya personas tomando muchos medicamentos a diario.

En este post, me voy a centrar sobre todo en la detoxificación hepática, el órgano estrella y el que más sufre en silencio en nuestro cuerpo, pero en primer lugar, quiero hacer hincapié en que los suplementos depurativos o detoxificantes no pueden en ningún caso sustituir unos buenos hábitos, sino que siempre deben ser complementarios. Obviamente, con un suplemento para el hígado no vamos a evitar una cirrosis provocada por un consumo elevadísimo de alcohol, pues los suplementos no están para esto, pero entre el blanco y el negro hay una amplia escala de gris.

Todo lo que ingerimos, comida, bebida, medicación, absolutamente todo, pasará en mayor o menor cantidad por el hígado y no es que tomemos pesticidas, conservantes y metales pesados a propósito pero ya sabemos que lamentablemente se encuentran muchas veces en nuestros alimentos o en el ambiente en el que inevitablemente nos vemos expuestos. Lo mismo con la medicación, sabemos que no existe la persona que elige medicarse por placer.

Nuestro hígado funciona solo, entonces, ¿para qué sirven los suplementos detox?

Esta es la polémica pregunta que surge simultáneamente al exponencial crecimiento de los batidos milagro y a los súper alimentos. Primero, me gustaría diferenciar entre los batidos de mil verduras trituradas prometiendo propiedades detox y un suplemento.

Los batidos detox son aquellos que contienen apio, espinacas y muchas otras verduras y sin ser necesario criminalizarlos pueden estar muy bien, sobre todo si nos sirven para sustituir otras bebidas tipo coca colas, aquarius o zumos industriales… pero de propiedades detoxificantes pues tienen los mismo que un plato de espinacas con garbanzos. Así que en mi opinión, si te preparas un súper batido que sea porque lo disfrutas y te lo tomas mientras el resto está de cañas. De lo contrario, puedes esperarte a la hora de comer y tomar un clásico plato de verduras que tendrá exactamente la misma función en tu hígado.

Por otro lado, los suplementos enfocados a la detoxificación hepática contienen plantas y aminoácidos. Diversas plantas han demostrado eficacia contribuyendo a la detoxificación hepática ante la EFSA (European Food Safety Authority) como el cardo mariano, el romero y la alcachofa. Además, otra cosa que hacen los suplementos de calidad es comprobar las cantidades del principio activo. Por ejemplo, en el caso del cardo mariano, la silimarina y en el caso de la alcachofa, la cinarina esto es muy importante, porque todo aquel que sabe un poquito de botánica sabrá que no existen dos plantas iguales y la cantidad en principio activo que al final es lo que le otorga propiedades a la planta dependerá del sol, el agua y la tierra que recibe y muchos otros condicionantes. Por eso, si quieres algo que funcione no basta con ir al campo a recoger cardo mariano y hacernos una infusión, digamos que perjudicial no es pero beneficioso tengo mis dudas.

¿Qué hacen estos suplementos en nuestro hígado?

Nuestro hígado tiene dos maneras de intentar eliminar las sustancias tóxicas y ambas son a través de la transformación en otras moléculas.

En la primera fase, el hígado transforma las moléculas en otras reduciéndolas, oxidándolas y las prepara para la segunda fase. Aquí van a intervenir sobre todo plantas con propiedades hepatoestimulantes y hepatoprotectoras (antiinflamatorias) como la cinarina de la alcachofa, la silimarina del cardo mariano, el rábano negro, el romero, el brócoli y la clorofila. Sobre todo, como os decía antes son extractos de vegetales muy concentrados en activos.

En la segunda fase, estos metabolitos intermedios que el hígado nos ha dejado preparados en la primera fase se van a conjugar con aminoácidos como la cistina o la metionina.

¿En qué casos estaría indicado la toma de suplementos?

Pues en todos aquellos casos en los que el hígado trabaje mucho podemos pensar que estará indicado, toma de medicamentos, dietas poco saludables… 

Síntomas que pueden ser indicadores de la necesidad de detoxificantes pueden ser: digestiones difíciles, migrañas, astenia o cansancio crónico e incluso acné en edades tardías donde el rábano negro va a resultar interesantísimo.

Nuestro suplemento de referencia

Es Hepactiv sin duda, tiene propiedades moduladoras en las dos fases de detoxificación hepática. Asocia 6 extractos vegetales con micronutrientes como el zinc y la vitamina B3 Y B6.

Lo ideal es hacer tratamiento de un mes entero, 2 comprimidos por la noche y continuar según la evolución.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    232 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    993 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2341 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos