- Inés Ibáñez Algueró, Farmacéutica y Dietista-nutricionista
- Nutrición y Dietética
- 5 me gustas
- 2560 visitas
- 0 comentarios
- Nutrición, Dietética, acidez, reflujo, suplmentos
.jpg)
Inés Ibáñez, Farmacéutica y Dietista-Nutricionista
¿Cómo prevenir y tratar la acidez?
Todos en algún momento podemos sufrir de acidez, de hecho, se calcula que un 40% de los españoles la sufren esporádicamente y los cambios de hábitos pueden resultar muy interesantes a la hora de evitarla. Lo que sí es muy importante que tengamos en cuenta es cuando la acidez aparece de forma muy recurrente acudir al medico ya que nos ayudará a hacer un diagnóstico del origen e ir al origen ayudará al correcto tratamiento, consideramos la acidez frecuente cuando ocurre dos o más veces a la semana.
La acidez, ardor o pirosis ocurre cuando el ácido que nuestro estómago fabrica para digerir los alimentos pasa al esófago y nos provoca dolor o sensación de quemazón en la zona del esternón. En condiciones normales tenemos una válvula que impide que esto suceda pero en algunas ocasiones puede relajarse y el contenido del estómago subir al esófago. En este post vamos a ver qué factores favorecen la acidez, que medidas podemos tomar para prevenirla y también cómo tratarla.
¿Cuáles son las causas de la acidez?
- Comidas y bebidas que aumenten la secreción de ácido en el estómago (a continuación las veremos todas).
- Comidas muy copiosas, grasas y de difícil digestión.
- Hernia de hiato.
- El embarazo (aumenta la presión intraabdominal).
- La obesidad o sobrepeso (aumenta la presión intraabdominal).
- Ropa ajustada que apriete el estómago.
- El tabaco puede aumentar la secreción de ácido en el estómago.
- Acostarse o hacer deporte después de comer.
- El estrés
- Ciertos medicamentos como bifosfonatos para la osteoporosis, antiinflamatorios, suplementos de hierro etc.
Recomendaciones para prevenir la acidez
- Evita aquellos factores que aumenten la presión intrabdominal como son la obesidad o el sobrepeso. Sí sufres de acidez frecuentemente y la razón puede ser esta, ya tienes un motivo más para que te animes a perder peso. La ropa que nos aprieta el abdomen también va a aumentar la presión intraabdominal y favorecer la acidez, así que lo ideal es ropa holgada sobre todo a nivel de la cintura.
- Evita comidas muy frías o muy calientes ya que pueden irritar la mucosa.
- Los alimentos que pueden provocar acidez son el tomate, la cebolla, chocolate y cítricos.
- Evita comidas copiosas o muy grasas que retrasen la digestión. Existen alimentos más grasos y difíciles de digerir que otros pero también deberemos tener en cuenta la forma en que los cocinamos, es preferible elegir técnicas culinarias como al vapor, al horno, hervido, papillote, al microondas que fritos.
- Evita comer grandes cantidades, es favorable que comas más frecuente y menos cantidad.
- Evita fumar y bebidas alcohólicas.
- Evitar bebidas con cafeína como tes o café ya que estimulan la secreción de jugos gástricos.
- Evita hacer ejercicio intenso con el estómago lleno.
- Cena pronto, no te acuestes hasta que hayan pasado dos horas desde que comiste. La gravedad ayuda a tener los ácidos del estómago en su lugar y que no se desplacen al esófago.
- Situaciones de estrés pueden agravar la acidez, prueba con yoga o con ejercicios de meditación.
Alimentos aconsejados y desaconsejados en la acidez
- Prioriza aquellos lácteos desnatados o poco grasos (leche desnatada, queso fresco…) y evita leches enteras, quesos grasos como el de cabra o queso manchego.
- Prioriza carnes magras (pollo, pavo o conejo) y los pescados blancos (merluza, bacalao, lenguado…) y evita los pescados azules (salmón, atún, sardinas…)
- Evita verduras crudas, flatulentas, frutos secos y legumbres ya que son de difícil digestión. A pesar de que son alimentos muy sanos, en esta ocasión queremos que nuestro estómago trabaje lo menos posible. Prioriza verduras hervidas, al vapor, microondas o asadas.
- Evita fruta con piel, que contenga pepitas, cítricos y melón. Prioriza fruta en almíbar, compota, al horno, hervida o al microondas.
¿Cómo podemos tratar la acidez?
Como ya hemos visto la alimentación y los hábitos de vida serán de especial importancia tanto en el control de los síntomas como en la prevención de la acidez. Pero todos sabemos que encontrar un alivio rápido nos puede salvar la vida.
El omeprazol tan ampliamente utilizado en la acidez puntual no sería una alternativa, pues pertenece al grupo de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones y lo que hace es disminuir la fabricación de ácido en el estómago pero no neutraliza el ácido ya existente. Entonces, ¿Qué alternativas eficaces y sin prescripción médica tenemos? Los antiácidos.
Los antiácidos son compuestos básicos de aluminio, magnesio o calcio que neutralizan el ácido, su principal ventaja es que actúan muy rápido pero no por un tiempo prolongado y tampoco van a curar la mucosa, por eso es importante si la acidez es muy recurrente no automedicarnos y acudir al médico. Marcas comerciales que podemos encontrar son: el almax que son sales de aluminio y el gaviscon que son combina dos sales de sodio y de calcio.
También podemos encontrar alternativas naturales para controlar la acidez de estómago, mi recomendación es neobianacid de aboca, primero porque es 100% natural a base de plantas y minerales y segundo porque tiene un doble mecanismo de acción: no solo neutraliza el ácido sino que también forma una película protectora de la mucosa, pueden tomarlo incluso embarazadas y niños a partir de los 6 años.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)