- Cuidado de la piel
- 5 me gustas
- 5777 visitas
- 0 comentarios
.png)
Cristina Vega
#Healthy
TODO LO QUE QUIERES SABER SOBRE COSMÉTICA NATURAL
Hay que tener cuidado con el concepto cosmética natural ya que pensar que porque un cosmético tenga uno o varios ingredientes naturales es totalmente natural es falso. Para que un cosmético sea natural tiene que estar principalmente elaborado por productos de origen vegetal, animal, mineral o microorganismos.
Hasta hace poco tiempo, existían varias empresas certificadoras con estándares de elaboración distintos cuya función era asegurarnos que para obtener ese producto se siguen unas pautas de fabricación adecuadas para considerarse natural. Pero esto nos podía confundir y por ello desde 2016 varias de ellas se han unido para seguir criterios comunes y así que la identificación de estos productos sea más fácil.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA COSMÉTICA NATURAL FRENTE A LA COSMÉTICA CONVENCIONAL
VENTAJAS:
- Las sustancias naturales son más afines a nuestra piel y suelen tolerarse mucho mejor que los productos de síntesis.
- Suelen usar procesos de elaboración más respetuosos con el medio ambiente.
INCONVENIENTES:
- El hecho de ser naturales no exime que puedan generar problemas, natural no es sinónimo de seguro.
- Al no existir una legislación clara puede llevar a malentendidos.
TIPOS DE COSMÉTICA NATURAL
Como hemos ido comentando, la cosmética natural es aquella que está formulada mayoritariamente a partir de ingredientes obtenidos de plantas, animales , minerales o microorganismos.
- Cosmética eco o bio: los productos que contienen se obtienen de agricultura o ganadería biológica o silvestre. Además, asegura que su obtención se ha realizado de manera sostenible.
- Cosmética vegana: no contiene ingredientes de origen animal ni producidos por animales como la miel o la leche.
- Cosmética vegetariana: no contiene productos de origen animal, pero puede contener productos derivados de los mismos como la leche o la miel.
INGREDIENTES MÁS UTILIZADOS EN COSMÉTICA NATURAL
Los ingredientes que se usan más habitualmente en cosmética natural son:
1. Aceites esenciales. Entre los cuales destacan:
- Aceite de lavanda: antiinflamatorio, calmante y regenerador de la piel. Se usa mucho en cosmética para bebés por sus propiedades calmantes.
- Árbol de té : antimicrobiano y antifúngico. Se utiliza habitualmente en la elaboración de jabones íntimos coadyuvantes en candidiasis y en productos postpicaduras.
- Aceite esencial de limón: antioxidante, antiséptico y cicatrizantes. También por sus propiedades astringentes es muy utilizado en productos para piel grasa.
2. Algas de varios tipos. Entre ellas destacan las verdes, azules y rojas…Poseen propiedades hidratantes, desinfiltrantes…Se usan en productos anticelulíticos
3. Miel: nutritiva, antimicrobiana y antiinflamatoria… Muy usada en productos hidratantes y de higiene, así como en mascarillas para el cabello.
4. Granada: antioxidante y reafirmante. Se usa en cosméticaanti-aging y productos de cuidado corporal.
5. Resveratrol: presenta alta potencia antioxidante se usa como reparador y antiedad.
6. Regaliz: antiinflamatorio y despigmentante. Aparece en productos de tratamiento frente a las manchas de la piel.
7. Caléndula: regeneradora, calmante y protectora. Muy utilizada en el cuidado de la piel del bebé.
Estos son solo algunos de los ejemplos de sustancias naturales que podemos encontrar en este tipo de cosmética en auge. En la farmacia puedes encontrar distintas marcas que siguen los criterios de cosmética natural y te ayudar a seguir tu estilo de vida “Healthy”.
Consulta con tu farmacéutico si tienes cualquier tipo de duda, así como para saber que sustancias pueden ser las más adecuadas según tus necesidades.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)