Cristina Vega, Farmaceútica

Lesiones provocadas por el sol: queratosis actínica

Un motivo de consulta muy frecuente, tanto en la farmacia como en el médico general o en el dermatólogo, son esas lesiones rojizas, rasposas, que no acaban de curarse, típicas de zonas muy expuestas al sol como son la cara y el cuero cabelludo. Si nos ponemos a observar con detenimiento veremos a muchos abuelitos con las calvas llenas de esas heriditas. Estas lesiones son las queratosis actínicas. En Europa un 34% de los hombres y un 18% de mujeres mayores de 70 años las padecen y estos datos siguen aumentando probablemente porque cada vez vivimos más años y porque la cultura del bronceado ha estado muy arraigada en nuestra sociedad.

jajaja

La costa mediterránea es la zona donde más casos aparecen y esto es lógico debido a que su aparición está muy relacionada con el sol. Es importante tenerlas en cuenta ya que estas lesiones si no se tratan pueden derivar en un cáncer cutáneo.

jajaja

¿Qué es la queratosis actínica?

Son lesiones provocadas por el daño solar acumulativo en las células de la piel. Se presentan como escamas ásperas, rojizas, amarronadas o rosadas, muchas veces engrosadas, y generalmente de un tamaño pequeño. Ocasionalmente pican y se pueden inflamar, aunque raramente sangran.

jajaja

Afectan sobre todo a personas con piel clara, cabello rubio o pelirrojo y ojos verdes o azules y las zonas donde suelen observarse son cara, cuero cabelludo, dorso de las manos, zona del escote y piernas. Los profesionales que realizan sus trabajos al aire libre como granjeros, pescadores, trabajadores de la construcción o individuos que realizan deportes en el exterior tienen mayor probabilidad de padecerla.

jajaja

Respecto a la edad, como el tiempo de exposición al sol se va acumulando año tras año, las personas de mayor edad son más propensas a padecerlas, aunque no hay que bajar la guardia ya que otros grupos de población con la inmunidad alterada como pacientes sometidos a quimioterapia, VIH, trasplante de órganos…o pacientes que toman medicamentos fotosensibilizantes también pueden desarrollarla a edades más tempranas.

jajaja

¿Cómo se diagnostica la queratosis actínica?

Ante la sospecha de lesiones como las que hemos descrito es importante acudir al médico para que las valore. El diagnóstico lo llevará a cabo a través de la exploración de la zonaLas primeras queratosis actinicas que aparecen pueden ser tan pequeñas que se reconocen más por el tacto áspero como una lija que por la vista.En algunas ocasiones usará el dermatoscopio que es un aparato que actúa como una especie de lupa para poder observar la zona con mayor detalle.

jajaja

¿Cómo se trata la queratosis actínica?

Existen varios tipos de tratamientos, los más utilizados:

  • Crioterapia y electrocoagulación: se usa en pacientes con pocas lesiones ya que sólo se actúa eliminando esa lesión en concreto. La realiza el dermatólogo en su consulta.

  • Uso de medicamentos tópicos como el 5-fluorouracilo, el diclofenaco y el imiquimod: tratan toda la zona susceptible de dar lugar a más lesiones llamada campo de cancerización. Se aplican en casa y como efectos secundarios provocan inflamación, rojeces e incluso costras. Es muy importante saber que esto va a ocurrir cuando se aplica y no asustarse ya que está dentro de lo normal. Cuando finalicemos el tratamiento la piel volverá a recuperar su aspecto de siempre.

jajaja

¿Cómo se previene la queratosis actínica?

Como ya hemos comentado son el resultado del daño solar que se va acumulando en las células. Por tanto, la mejor prevención es la observación y evitar seguir recibiendo más daño solar. Para ello:

  • Aplicarse cada día antes de salir de casa protector solar con un FPS alto (50 +).

  • Ser generoso en la aplicación, ya que la cantidad sí que importa.

  • Renovarse cada 2 horas o después del baño o sudar mucho.

  • Cubrirse con ropa, sombrero y usar gafas de sol.

  • No usar cabinas de rayos UVA.

jajaja

¿Qué son los fotorreparadores?

Conscientes de que las queratosis actínicas son un problema que va creciendo cada año, en las farmacias se pueden encontrar productos específicos para evitar este problema. Son los llamados protectores solares fotorreparadores. No solo evitan la acumulación de más daño solar, sino que también contienen sustancias reparadoras que actúan sobre las alteraciones que ya existen.Estas sustancias reparadoras son enzimas como la fotoliasa, la endonucleasa o la glicosilasa.

jajaja

Mi Consejo

Ante cualquier lesión sospechosa como las que he mencionado anteriormente no dudes en consultar a tu médico o farmacéutico.

jajaja

Si te diagnostican una queratosis actínica es importante que sigas el tratamiento prescrito a pesar de los efectos secundarios. Es normal que aparezca: picor, inflamación, enrojecimiento incluso costras. Desaparecerán cuando se finalice su aplicación.

jajaja

El uso de protectores solares es clave para evitar su aparición porque evitaran seguir acumulando daño solar en las células.

Existen productos que además de evitar que se siga acumulando más daño pueden reparar parte de las alteraciones que ya existen y por ello están indicados en personas que han recibido mucha radiación solar o ya han sido tratadas por una queratosis actínica.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    228 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    975 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2272 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos