- MARINA SALVAT, Farmacéutica
- Cuidado de la piel
- 0 me gustas
- 857 visitas
- 0 comentarios

El Ácido Hialurónico II : un aliado valioso de tu piel
MARINA SALVAT
Resulta curioso e intrigante encontrar una población dónde más del 10% de los habitantes tengan una edad por encima de 85 años, y que no solamente vivan más, sino que lo hagan con una increíble calidad de vida, gozando de una salud fuerte y vital que les permite realizar diariamente trabajos en el campo y tareas laboriosas.
Percatándose de esto, en 2004 la cadena de televisión norteamericana ABC emitió un documental sobre éste pueblo japonés, Yuzuri Hara, indagando en el secreto de su longevidad y vitalidad. La respuesta era fácil, su estilo de vida con hábitos sanos y una dieta tradicional, la cual era a base de tubérculos y almidones con un elevado contenido nutricional, potenciaban la síntesis natural de ácido hialurónico en el organismo.
¿Qué ocurre al potenciar la concentración de ácido hialurónico en el organismo?
Centrándonos en los beneficios sobre la piel, cuando potenciamos los niveles de ácido hialurónico, éste, debido a su elevado poder hidrófilo, retiene la humedad y mantiene unidos todos los componentes de la dermis como si se tratara de una argamasa, de modo que la piel mantiene una apariencia joven y con menos arrugas.
Por otro lado, un equipo de la Universidad de Michigan comprobó que el ácido hialurónico es capaz de ocupar el espacio hueco que deja la pérdida de colágeno, y además estimular la producción de ésta proteína mediante el esponjamiento de los fibroblastos.
Aplicaciones en cosmética
Éste valioso principio activo fue empleado por primera vez en cosmética en el año 1996, y desde entonces ha ido evolucionando para cubrir distintas necesidades. En el mercado farmacéutico lo podemos encontrar disponible con distintas formas farmacéuticas, ya sea en forma de comprimidos o cápsulas orales, cremas o bien sérums antienvejecimiento.
¿Tiene efectos secundarios?
En cosméticos aplicados no se conoce ningún tipo de efecto secundario. Solamente se han registrado reacciones adversas de tipo inflamatorias y alérgicas en las formas inyectables de éste ácido. En el año 2000, según un estudio publicado en Pubmed, de los 262.000 pacientes que fueron tratados con ácido hialurónico inyectado, sólo se detectaron 144 reacciones adversas en éstos, de modo que, debido al bajo porcentaje pueden considerarse pocos o más bien nulos.
¿Cuáles deben ser los requisitos para que sea efectivo?
Si te interesa saber más entra en el blog de Shoppecum
Comentarios (0)