Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética

ACTIVOS PARA COMBATIR EL ESTRÉS EN LA PIEL

El estrés es uno de los factores que forma parte del exposoma de la piel. El término exposoma fue acuñado por Christopher P. Wild en 2005 y hace referencia a la suma de factores a los que nos exponemos desde el nacimiento hasta la muerte y que tienen consecuencias sobre nuestra salud. 

En concreto, cuando hablamos de el exposoma de la piel nos referimos a 7 factores: dieta, radiación solar, estrés, contaminación, clima, tabaco y falta de sueño, que influyen en la calidad y en el aspecto de nuestra barrera cutánea. 

La llegada del COVID a nuestras vidas ha provocado mayores picos de ansiedad y estrés y hemos visto como se refleja esta situación en la piel aumentando la aparición y brotes de algunas patologías como el acné o la rosácea y detectando también pieles más apagadas o con más arrugas o flacidez.

¿CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LA PIEL? 

Nuestro cuerpo, que es muy sabio, trata de ayudarnos a adaptarnos a las situaciones de estrés de varias maneras

  • Aumentando la llegada de sangre a los órganos más importantes (corazón, pulmones…) para que puedan actuar rápidamente. 
  • Liberando hormonas como el cortisol, cuya función es incrementar la cantidad de azúcares disponibles para poder obtener energía de forma inmediata.

Como la piel no es considerada un órgano vital se reduce la llegada de sangre y oxígeno y como consecuencia va a presentar un aspecto más pálido y menos luminoso.

Que lleguen menos nutrientes también hace que disminuya su regeneración mostrando un aspecto más envejecido.

Por otro lado, la liberación continua de cortisol también va a provocar varias alteraciones:

  • Disminuye drásticamente la cantidad de colágeno y esto se traduce en la aparición de flacidez y arrugas.
  • Inhibe la producción de melatonina, que es la hormona del sueño, importante en los procesos de recuperación de la piel. Además, si no descansamos se incrementan las bolsas y las ojeras.
  • Estimula las glándulas pilosebáceas aumentando la producción de grasa por parte de estas y pudiendo desencadenar brotes de acné.

Tampoco podemos olvidar que las situaciones de estrés provocan un aumento de radicales libres, que actúan atacando nuestras propias células acelerando así los procesos de envejecimiento y puede generar un estado de inflamación crónico que degrada el colágeno y la elastina provocando flacidez.

¿CUÁLES SON LOS  MEJORES ACTIVOS PARA COMBATIR EL  ESTRÉS EN LA PIEL?

Para poder contrarrestar los efectos del estrés en la piel podemos utilizar distintas moléculas que han demostrado tener un efecto beneficioso. Entre nuestras favoritas podemos destacar: 

1. Vitamina C: es un potente antioxidante. Desarrolla múltiples acciones que hacen que obtengamos distintos beneficios en la piel.

  • Antioxidante: neutraliza los radicales libres que aceleran el envejecimiento y su uso combinado con los protectores solares disminuye el eritema, las células de quemadura y la formación de tumores.
  • Despigmentante: inhibe a la enzima tirosinasa implicada en la formación de las manchas.
  • u actúa como cofactor en la síntesis de colágeno mejorando el aspecto de las arrugas y aumentando la firmeza.

Mi recomendación:

Vital C de Segle Clinical, ya que contiene:

  • Vitamina C: potencia la síntesis de colágeno y mejora la firmeza y elasticidad de la piel. Es un potente antioxidante que ilumina y aclara las manchas.
  • Activo antiestrés: un superingrediente que viene del mar (microalga Chlorella) y que reduce los efectos de la hormona del estrés -el cortisol- en la piel, repara su función barrera y previene el envejecimiento.
  • Ácido hialurónico: activo hidratante que suaviza las capas superiores de la epidermis aumentando la elasticidad de la piel y mejorando el aspecto de las arrugas.
  • Pantenol: además de hidratar, protege de la irritación que provoca la exposición a los rayos de sol. Suaviza y mejora la textura de la piel al tratar la descamación y rugosidad.

2. Niacinamida: es la vitamina B3. Tiene múltiples acciones que pueden ayudar a combatir los efectos indeseables del estrés en la piel:

  • Refuerza la barrera cutánea: estimula la producción de ceramidas componentes importantes para mantener en buen estado la piel.
  • Reduce la producción de sebo: controlando la aparición de granitos.
  • Reduce la inflamación de la piel: calmando la irritación y el disconfort.

Mi recomendación:

Skinceuticals Metacell Renewall B3, que contiene (vitamina B3) 5%, en combinación con un concentrado de tripéptidos reafirmante y un 15 % de glicerina pura. Corrige visiblemente los signos del fotoenvejecimiento prematuro favoreciendo la renovación celular y ayudar a aclarar y unificar el tono, además de mejorar la apariencia de las arrugas y potenciar la elasticidad. Refuerza la barrera de hidratación de la piel.

3. Melatonina: es una hormona que producimos de forma natural en el organismo y cuya síntesis disminuye con el envejecimiento. Tiene múltiples funciones siendo una de ellas proteger la piel del daño inducido por las radiaciones debido a su gran capacidad antioxidante y antiinflamatoria.

También actúa dentro de las células, a nivel de las mitocondrias, siendo estas estructuras las encargadas de generar energía. Este aumento de energía hace que aumente la síntesis de colágeno y elastina y también mejora la circulación en la zona haciendo que lleguen más oxígeno y nutrientes.

Mi recomendación:

Las ampollas de Isdinceutics Flavo-C Melatonina contienen: 

  • Melatonina: estimula las defensas antioxidantes de la piel preparándola para el estrés oxidativo que se produce durante el día.
  • Vitamina C: combate el estrés oxidativo e ilumina la piel.
  • Vigna aconitifolia: acción antiarrugas que estimula la renovación celular y mejora la textura de la piel.

Sesderma Serenity mascarilla de noche, que contiene:

  • Melatonina y un complejo relajante (magnesio y flores de loto azul y blanca) que ayudan a regular los ritmos circadianos de la piel y aporta energía a las células. Con efecto relajante y antienvejecimiento.

4. AHAs: es la abreviatura de los alfa hidroxiácidos. Entre ellos nos encontramos el ácido láctico, el cítrico, el málico… y el más conocido que es al ácido glicólico. Sus principales funciones son promover la renovación de la piel, favorecer la formación de colágeno, reducir arrugas y manchas e hidratar. En función de lo que busquemos tendremos que seleccionar el que mejor nos va.

En las primeras aplicaciones, sobre todo del glicólico, puede aparecer algo de escozor debido a que es una molécula muy pequeñita que penetra rápidamente.

Aunque no son fotosensibilizantes se recomienda su uso por la noche y completar la rutina al día siguiente con un protector solar debido a su gran capacidad renovadora.

Mi recomendación:

Filorga Oxygen Peel, que contiene: 

  • Un cóctel de 6 ácidos al 6%: glicólico, cítrico, fítico, mandélico y gluconolactona, que exfolian y alisan arrugas y minimizan poros.¡
  • Ácido hialurónico: que hidrata y rellena la piel.
  • Captadores de oxígeno bio activo.

Se aplica por la noche sobre la piel limpia y seca.

5. Backuchiol: se obtiene de las semillas y hojas de una planta india. Se le conoce como el retinol vegano, ya que posee acciones similares a este activo, pero sin sus efectos secundarios. Presenta multitud de beneficios: aumenta la síntesis de colágeno, es antiarrugas, mejora firmeza y elasticidad y posee una potente acción antioxidante.

Es ideal para pieles sensibles y que no toleren los retinoides.

Mi recomendación:

Sensilis Upgrade Chrono Lift Crema de Noche, que contiene Lespedeza Capitata que aporta propiedades resincronizantes del ritmo circadiano de la piel y Bakuchiol, que aporta acción antiaging y antioxidante. 

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    245 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    1062 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2439 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos