Cristina Vega
#Hipertensión

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión es una enfermedad que afecta, al menos, a 14 millones de personas en nuestro país. Además, genera muchas dudas en los pacientes que la padecen. Por ello, hemos preparado un súper artículo para ayudaros a resolver todas vuestras dudas. 

1. Datos generales sobre la hipertensión 

2. Relación entre la hipertensión y la nutrición y cómo mejorarla 

3. Dudas frecuentes sobre el embarazo y la hipertensión 

4. Rutinas dermo para personas con hipertensión

1. Datos generales sobre la hipertensión

El 17 de mayo se celebra el día mundial de la Hipertensión Arterial y queremos aprovechar para compartir con vosotros información útil sobre este tema.

La proporción de personas que padece esta patología va en aumento y actualmente 1 de cada 5 adultos tiene elevada su presión arterial. Estos datos incluso podrían ser mayores ya que hay muchas personas que, aunque sufren de hipertensión todavía no están diagnosticadas. Esto es debido a que es capaz de ir progresando lentamente e ir dañando distintos órganos y tejidos sin apenas presentar síntomas y por ello se ha ganado el sobrenombre de “ el asesino silencioso”.

De los que están diagnosticados, más de la mitad no están correctamente controlados ya que existe un problema de adherencia al tratamiento. Por ello, es fundamental detectar a tiempo cualquier alteración de los niveles de presión arterial y conocer a fondo en qué consiste esta patología y cómo manejarla.

El paciente junto con su médico y con la ayuda del resto de los profesionales sanitarios debe tomar el control de su propia salud y mantener sus valores dentro de los límites saludables.

¿Qué es la hipertensión? ¿Tenemos siempre los mismos valores de presión?

La hipertensión se define como la elevación de la presión arterial de forma continua o sostenida.

Pero, ¿qué es la presión arterial?

El corazón es el encargado de bombear la sangre para que llegue a todos los órganos y tejidos y la presión arterial es la fuerza que ejerce esta sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos que son los encargados de transportarla. Esta resistencia a su paso hace que la sangre pueda ir avanzando de forma progresiva por todo el entramado circulatorio.

Existen unos valores normales de presión arterial que hacen que todo funcione correctamente, cuando se sobrepasan estos valores hablamos de hipertensión.

La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación.

La presión arterial no es constante y va modificándose a lo largo del día dependiendo de muchos factores: si estamos en movimiento o no, si estamos nerviosos, si hemos comido...aunque debe mantenerse dentro de los límites que se consideren normales.

Durante el sueño disminuye en un 10% y al despertarnos se incrementa hasta un valor máximo para ponernos en movimiento.

¿Por qué es tan peligrosa la hipertensión arterial?

Es la responsable de la aparición de muchas enfermedades cardiovasculares.

Si el corazón encuentra mucha resistencia aumentará su masa muscular para hacer frente al sobreesfuerzo , esto lo debilita y se puede llegar a provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y  a la larga una insuficiencia cardíaca.

Las arterias también se endurecen y es más difícil el paso de la sangre a través de ellas es lo que se conoce como aterosclerosis.

Por otro lado también puede afectar a otros órganos como el cerebro,  los riñones  y a los vasos sanguíneos de la retina provocando lesiones importantes en ellos.

¿Por qué soy hipertenso? 

Aunque todavía no se conocen las causas exactas que provocan la hipertensión arterial si se han relacionado con una serie de factores. Algunos no podemos cambiarlos fácilmente: son los factores no modificables y otros si que se podrían cambiar: los modificables.

FACTORES NO MODIFICABLES:

-    Factores genéticos: si tus padres tienen hipertensión tienes el doble de probabilidades de padecerla.

-    Sexo: los hombres tienen más predisposición a padecerla hasta que las mujeres llegan a la menopausia y estos valores se igualan.

-    Edad y raza: aumenta con la edad y es mayor la probabilidad en los individuos de raza negra.

FACTORES  MODIFICABLES:

-       Sobrepeso y obesidad: a medida que aumenta el peso aumenta la presión arterial.

-       Hábitos de vida: sedentarismo, consumo excesivo de sal, grasas saturadas, alcohol y tabaco.

-       Niveles altos de estrés: existe una relación directa entre estados de nerviosismo y subidas de la presión arterial.

¿Qué signos o síntomas me pueden hacer sospechar que padezco hipertensión?

Como hemos comentado, la mayoría de las personas con hipertensión no presentan ningún síntoma y la enfermedad puede pasar desapercibida. 

En ocasiones existen síntomas que nos pueden dar pistas sobre la enfermedad: el dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones y hemorragias nasales u oculares.

Por ello, es importante medirse la presión de forma regular aun no presentando síntomas para descartar cualquier alteración de la misma.

¿Cómo se mide la presión arterial? 

Aunque todavía existen los aparatos manuales cada vez se emplean más los aparatos automáticos llamados tensiómetros. Además, su uso es más fácil cuando nos tenemos que tomar nosotros mismos los valores de presión. Estos aparatos nos dan los valores en una unidad de medida que se denomina milímetros de mercurio (mmHg).

Para hacer una correcta medición de la presión arterial hay que tener en cuenta:

-    Reposo de 3 a 5 minutos antes de realizar la medición.

-    El aparato utilizado debe estar calibrado, ya que el uso y el paso del tiempo pueden reducir su fiabilidad.

-    La anchura del manguito debe ser adecuada al perímetro del brazo, no todos tenemos los brazos iguales y el manguito tiene que ajustarse correctamente.

-    El manguito debe estar ajustado y colocado en la parte superior del brazo.

-    Debe estar sentado en una silla cómoda, sin cruzar las piernas y con el brazo en reposo a la altura del corazón.

-    Con la vejiga urinaria vacía y sin haber fumado o ingerido previamente sustancias estimulantes como el café.

-    No hable ni mueva el brazo durante la medición.

¿Qué características tengo que buscar en un tensiómetro?

Los tensiómetros deben someterse a validaciones y homologaciones reglamentarias.  Os dejamos las validaciones para futuras consultas.

Gracias a estas validaciones estamos seguros de la exactitud y de la fiabilidad de las medidas.

Respecto a si es mejor un tensiómetro de brazo o de muñeca , se desaconseja el uso de estos últimos (los de muñeca) ya que pueden dar lugar a errores derivados de la posición incorrecta del brazo o de la muñeca.

Actualmente existen modelos adecuados para todo tipo de pacientes, desde los más sencillos que solo nos presentan los valores en pantalla a los más novedosos, sin cables, digitales y que permiten descargar los datos de las medidas por bluetooth para que luego puedas compartirlos.

Los manguitos cada vez se acoplan más fácilmente para que tu mismo puedas tomarte la presión sin ayuda.

¿Qué valores de presión arterial debemos tener para mantenerla controlada? 

Es muy importante conocer qué valores son los que adecuados para que mantengamos nuestra presión arterial dentro de ellos.

Debemos ser responsables de nuestra presión arterial e ir anotando los valores y no solo tomarnos la presión arterial cuando vayamos al médico.

Los valores de referencia según la Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología del 2013 hablan de mantener la presión por debajo de 12 mmHg la sistólica y de 8 mmHg la diastólica y se considera hipertensión cuando la presión sistólica o máxima es >= 14 mmHg y la diastólica o mínima >= 9 mmHg.

¿Cómo funcionan las apps para controlar la presión arterial? 

En la actualidad existen numerosas aplicaciones dirigidas tanto a médicos como a pacientes para ayudar a controlar la presión arterial y la frecuencia cardiaca.

Para médicos disponemos de la de hipertensión arterial dentro del proyecto Appteca recomendada por la Sociedad Española de Cardiología. Esta herramienta permite calcular el grado de hipertensión arterial y estimar su riesgo cardiovascular y también recuerda cómo debe medirse la presión arterial y ofrece recomendaciones sobre el tratamiento y el estilo de vida.

Para pacientes contamos con las siguientes:

-    MyDiary que permite registrar y controlar los valores de presión arterial y el ritmo cardíaco y a su vez elaborar informes con gráficas para enviarlas.

-       QardioArm : que permite a los pacientes con el uso de un tensiómetro con Bluetooth registrar y compartir datos, así como configurar notificaciones y recordatorios.

No hay que olvidar que estas Apps son útiles siempre que se compartan los datos con los profesionales sanitarios que te ayudarán a interpretarlos y te aconsejaran en función de ellos.

¿Se puede prevenir la hipertensión arterial? 5 consejos para mantener la presión arterial dentro de los rasgos saludables 

Dentro de las posibles causas que desencadenan la hipertensión arterial hemos hablado de factores modificables.

En estos factores tenemos que hacer hincapié para poder prevenir la hipertensión arterial.

Consejos para mantener la presión arterial dentro de los parámetros saludables:

1. Mantenga un peso saludable, esto ya por sí solo puede ayudar a disminuir la presión arterial.

2. Haga actividad física regular: intente hacer unos 30 minutos de actividad física al día.

3. Deje de fumar: la presión arterial aumenta mientras consumimos un cigarrillo y también contribuye a que nuestras arterias se tapen más rápido.

4. No tome alcohol en exceso: su consumo regular aumenta la presión arterial y aumenta el riesgo de ictus.

5. Mantenga el estrés a raya. El estrés puede subir la presión arterial , busque actividades que le ayuden a liberar tensiones.

2. Relación entre la hipertensión y la nutrición y cómo mejorarla

¿Tengo que seguir una dieta especial si tengo hipertensión arterial? ¿Debo eliminar la sal de todas las comidas? 

Existen una serie de recomendaciones para los pacientes hipertensos respecto a su dieta:

-    Coma frutas y verduras en cantidades abundantes a diario.

-    Consuma pescado al menos dos veces por semana.

-    Reduzca el consumo de grasas y azúcar. Evite las grasas hidrogenadas o grasas trans y lea las etiquetas para buscar otros nombres que se usan para hablar de azúcares como “sucrosa”, “dextrosa” o “glucosa”.

-    Reduzca el consumo de sal: existe evidencias entre el consumo de sal y la hipertensión. Tenga cuidado con los alimentos procesados ya que pueden tener un contenido de sal muy alta. Lea bien las etiquetas.

-    Reduzca el consumo de cafeína, ponga especial atención a las bebidas energizantes ya que pueden contener altas cantidades.

3. Dudas frecuentes sobre el embarazo y la hipertensión

¿Me puedo quedar embarazada si tengo la tensión alta?

La presión arterial alta durante el embarazo genera riesgos importantes tanto para la madre como para el feto.

Si tienes la tensión alta y planeas quedarte embarazada es importante que le comuniques al médico tus intenciones, él valorará si tienes la presión arterial controlada y qué posibles cambios se pueden hacer a tu tratamiento habitual.

¿Qué ocurre si me diagnostican hipertensión durante el embarazo?

Si la presión aumenta a partir de la semana 20 de embarazo se considera:

-    Hipertensión gestacional si no afecta a otros órganos

-    Preeclampsia si se asocia a daños en riñones, hígado, sangre o cerebro.

Los médicos valorarán el tratamiento más adecuado e incluso la programación del parto para evitar problemas.

Entonces, ¿podré dar el pecho a mi bebé si tengo la tensión alta? ¿Podré dar el pecho a mi bebé si he tenido la tensión alta durante el embarazo?

Si una vez hayas dado a luz quieres dar el pecho a tu bebé debes saber que la lactancia materna está permitida, aunque hayas tenido la tensión alta durante el embarazo.

 

4. Rutinas dermo para personas con hipertensión

¿Afectan los fármacos que controlan la presión arterial a mi piel?

Algunos fármacos que se utilizan para controlar la presión arterial pueden afectar a la piel concretamente los que la disminuyen por su efecto diurético pueden provocar sequedad y picor.

¿Cómo puedo cuidar mi piel frente a estos efectos?

Para controlar estos posibles efectos secundarios es muy importante cuidar la piel usando jabones suaves e hidratando la piel con productos adecuados.

¿Afectan de alguna otra manera a mi piel? 

Otro factor a tener en cuenta es el sol, algunos de estos medicamentos son fotosensibilizantes, eso significa que pueden provocar reacciones en la piel si nos exponemos sin una protección adecuada. Por ello , es necesario, usar todos los días un buen protector solar que evite estos efectos indeseables.

TE RECOMENDAMOS...

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    240 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    1012 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2399 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos