Cristina Vega
Farmacéutica - Master Dermofarmacia
Después del verano no sólo nos quedamos con el recuerdo de las vacaciones, muchas veces, sin querer también con manchas indeseables en distintos lugares: cara, escote…¿Pero qué ha pasado? nuestro organismo dispone de un mecanismo de defensa natural frente a las radiaciones solares: la melanina, es un pigmento fabricado por unas células llamadas melanocitos cuya función es protegernos actuando como un filtro y así evitar que estas radiaciones lleguen a capas más profundas.Desgraciadamente si abusamos del sol y no ayudamos aplicándonos protectores solares, la síntesis de melanina se dispara, no se puede distribuir de forma homogénea y el exceso se acumula en forma de mancha.Pero no le vamos a echar toda la culpa al sol, también existen otros factores que favorecen su aparición.

¿Qué factores influyen? cambios hormonales, algunos medicamentos, la genética y una mala alimentación pueden ayudar a su formación.

Antes de explicaros que rutina podemos seguir vamos a distinguir que tipos de manchas hay y cuales podemos tratar y cuáles no.

Tipos:

  • Melánicas: se producen por un aumento de producción de melanina. Pecas, melasma manchas postinflamatorias son las más habituales. Aquí podemos usar despigmentantes.
  • Melanocíticas: se produce un aumento de los melanocitos. Lunares, manchas de la edad. Aquí no son efectivos los despigmentantes.
  • Otras: por depósitos de distintas sustancias, tintes, metales…Tampoco son efectivos los despigmentantes.

¡Ahora sí! te voy a explicar en 4 pasos la rutina que te ayudará a conseguir un tono más uniforme en tu piel.

PRIMER PASO: LIMPIEZA

Este es un paso básico en cualquier rutina de belleza y concretamente en esta más.

¿Porqué?

Porque si tenemos limpia la piel los productos que apliquemos a continuación podrán penetrar mejor, y para tratar las manchas necesitamos que los principios activos lleguen a zonas de la piel profundas. 

¿Cuándo?

Por la mañana: porque durante la noche la piel genera muchas células muertas y productos de deshecho que debemos retirar al levantarnos.

Por la noche: el maquillaje, el sudor, la polución se van acumulando formando una capa que si no retiramos no permitirá a los tratamientos hacer su efecto.

SEGUNDO PASO: PRODUCTO DE TRATAMIENTO

Como hemos visto al principio las únicas manchas que vamos a poder tratar desde la oficina de farmacia son aquellas que se producen por un exceso de acumulación de la melanina.

Vamos a actuar desde dos frentes:

  • Por la mañana aplicándonos antioxidantes que nos ayuden a combatir los radicales libres que se forman consecuencia del sol, así evitaremos la formación de nuevas manchas.

Los productos más utilizados: vitamina C, ácido ferulico. Los podemos encontrar en presentaciones como: ampollas, serums, cremas, fluidos…que se pueden adaptar a todos los tipos de piel.

  • Por la noche utilizando cremas que contengan sustancias que disminuyan la producción de melanina: despigmentantes

Los productos más utilizados: ácido kójico, ácido fítico, ácido ascórbico…

Se pueden aplicar en toda la cara o sólo sobre la mancha a tratar.

¡Atención! Como la mayoría son ácidos pueden provocar un ligero escozor en las primeras aplicaciones.

TERCER PASO: FOTOPROTECTOR

La eficacia del tratamiento depende de que se use un protector solar a diario. No sirve de nada usar despigmentantes si luego no evitamos, usando un protector solar, que nos salgan más manchas

¿Cuándo?

Por la mañana, después de aplicar nuestros productos de tratamiento diario y antes de salir de casa.

En verano es fundamental reaplicarlo cada dos horas y después de cada baño, en otras épocas del año que no hay tanta radiación solar podríamos reaplicarlo cada 4-6 horas.

Tenemos que ser generosos en la cantidad que nos ponemos, si no ponemos suficiente cantidad es como si no pusiéramos nada.

¿Qué productos usaremos?

Protectores solares de amplio espectro, es decir frente a la mayoría de las radiaciones: UVA, UVB, IR y con un mínimo de 30 SPF.

Quizás este es el paso que más cuesta, pero los laboratorios están sacando protectores con texturas distintas para que sea más fácil cumplir esta parte: en bruma, en polvo, con efecto maquillaje…así que ¡no hay excusa!

CUARTO PASO: PRODUCTOS SEMANALES

Aquí están incluidos los exfoliantes y las mascarillas despigmentantes.

Exfoliantes: su uso hará que podamos observar resultados más rápido ya que eliminaran las células muertas que se van acumulando en la piel y permitirán que los productos de tratamiento lo tengan más fácil.

Existen varios tipos: exfoliantes mecánicos o scrub, exfoliantes químicos o peeling de alfahidroxiácidos, exfoliantes enzimáticos o exfoliantes peel off.

El uso de uno u otros dependerá de la sensibilidad de la piel dejando los enzimáticos para las pieles más sensibles.

Mascarillas despigmentantes: contienen concentraciones más altas de sustancias despigmentantes para así acelerar la desaparición de la mancha.

Se pueden usar desde una vez a la semana hasta todas las noches solo sobre la mancha a tratar.

MI RECOMENDACIÓN

Neoretin discrom serum y crema + Citriate semanal

Aplicar serum y posteriormente la crema, la crema ya incluye en su composición un fotoprotector.

El citriate es un exfoliante químico, su aplicación es muy sencilla:

     Paso 1: Aplicar toallita

     Paso 2: Lavar con agua

     Paso 3: Aplicar  crema 

Mañana:

DSP- Serum Iluminador+ DSP-Crema FPS 50

Aplicar serum y posteriormente crema

Noche

DSP-Serum iluminador+ DSP-Crema renovación

Aplicar serum y posteriormente crema

Semanalmente

Dsp-Mask

Aplicar sobre las zonas hiperpigmentadas de 30 minutos a toda la noche (según la tolerancia de la piel)

Cristina Vega. Farmacéutica

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
238 visitas
Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
1001 visitas
¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
2370 visitas
Protector solar oral Heliocare: ¿Cuándo se recomienda cada uno?

Protector solar oral Heliocare: ¿Cuándo se recomienda cada uno?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica & Dietista-Nutricionista
8274 visitas
¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

Leer más
Cuidado de la piel
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
15520 visitas
¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
326791 visitas
¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
38327 visitas
Medicamentos para el resfriado que sí se pueden usar durante el embarazo

Medicamentos para el resfriado que sí se pueden usar durante el embarazo

Leer más
Bebes y mamás
Inés Ibáñez, farmacéutica&nutricionista
272559 visitas
¿En qué casos es recomendable tomar vitamina D?

¿En qué casos es recomendable tomar vitamina D?

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
43943 visitas
¿Qué vitaminas me faltan si me cae mucho el pelo?

¿Qué vitaminas me faltan si me cae mucho el pelo?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
377052 visitas

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de favoritos