- Consejos
- 50 me gustas
- 39983 visitas
- 0 comentarios

Cristina Vega
#DañoSolar
CÓMO POTENCIAR EL BRONCEADO Y CONSEGUIR PONERSE MORENA DE MANERA SALUDABLE
Estar bronceado no siempre ha estado de moda. De hecho, antiguamente, tener la piel lo más blanca posible era sinónimo de pertenecer a una clase alta, y estas clases sociales se esforzaban mucho para protegerse continuamente del sol. Utilizaban sombreros, sombrillas, unas prendas determinadas, etc. Las clases más trabajadoras sí que lucían tonos más bronceados ya que realizaban la mayor parte de sus tareas al aire libre sin ningún tipo de protección.
El cambio se produjo en década de los años 20, cuando la diseñadora Coco Chanel volvió bronceada de unas vacaciones por el mediterráneo. A partir de ahí se empezó a poner de moda el tono moreno en la piel entra la legión de seguidores que tenía.
Las actrices de Hollywood y otros personajes famosos continuaron en los siguientes años apareciendo bronceados. Por ello, la moda de tomar el sol siguió vigente. En la década de los 80, experimentan un boom las cabinas de autobronceado porque la gente ya no quiere pasar horas al sol para conseguir lo más rápido posible el ansiado tono moreno en su piel.
Actualmente se conoce mucho más sobre los efectos del sol. Como ya se ha comentado en posts anteriores como en el de consejos para prevenir el daño solar o en el post sobre cómo tratar las manchas solares en el rostro y en el cuerpo, sus radiaciones no solo nos broncean, sino que también pueden tener otros efectos en nuestra piel. Por ello, es imprescindible tener en cuenta unas recomendaciones para que podamos obtener un tono bronceado de forma responsable.
¿Cómo se produce el bronceado?
Ponerse morena es un mecanismo de defensa de la piel frente a las radiaciones solares. En nuestra piel existen unas células llamadas melanocitos, que son los encargados de sintetizar un pigmento llamado melanina. La melanina actúa como un paraguas frente a las radiaciones solares, evitando que estas lleguen al corazón de la célula y así protegiendo el material genético.
Pero este bronceado no supone una protección total frente a todos los daños solares. Su acción se limita a las capas más superficiales y no es capaz de frenar el daño en capas más profundas y por ello tenemos que seguir utilizando una protección solar adecuada, tal y como comentamos en el post sobre cómo elegir la protección más adecuada para cada caso.
Tipos de radiaciones ultravioletas
Repasamos los distintos tipos de radiaciones y sus efectos sobre la piel. Existen tres tipos distintos de radiaciones ultravioletas:
UVA
Son responsables de la pigmentación inmediata ya que oxidan la melanina ya existente. Se pierde el moreno a los pocos días. Son capaces de penetrar a capas más profundas y son responsables de la aparición de manchas , arrugas y pérdida del tono de la piel.
UVB
Responsable del eritema solar, engrosamiento de la piel y de estimular los melanocitos para que fabriquen más melanina. Es responsable de la pigmentación tardía que perdura de días a semanas. También son responsables del inicio de muchos tumores.
UVC
Es la más peligrosa de las tres, pero afortunadamente es retenida por la capa de ozono antes de llegar a la tierra.
¿Qué es el fototipo?
El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir un protector solar.
La clasificación más usada es la del Dr. Fitzpatrick, en ella se establecen 6 fototipos distintos cada uno de ellos con unas características determinadas:
Fototipo 1:
Pelirrojos de ojos verdes. Se queman siempre y no se broncean nunca.
Fototipo 2:
Rubios con ojos azules. Se queman siempre y se broncean poco.
Fototipo 3:
Castaños con piel mate. Se queman algunas veces y se broncean siempre.
Fototipo 4:
Morenos con piel mate. No se queman nunca y se broncean siempre.
Fototipo 5:
Mediterráneos, magrebíes e indios.
Fototipo 6:
Individuos de raza negra.
Conocer el fototipo cutáneo te ayudará a conocer tu límite a la hora de broncearte, si perteneces a los fototipos I o II te será muy complicado conseguir un tono oscuro de bronceado.
¿Cómo podemos acelerar el bronceado de forma saludable?
Conociendo como ya conocemos los efectos que el sol puede tener en la piel. si queremos acelerar el bronceado, tenemos que desterrar la idea de que lo mejor es tomar el sol de forma indiscriminada sin protector solar.
Ten cuidado con las mezclas caseras que se anuncian en internet que prometen ponerse morena en 1 día porque lo único que puedes conseguir es dañar tu piel quemándola.
Por ello, voy a darte unos consejos para conseguir aumentar el bronceado y ponerse morena de forma segura:
1. Consumir alimentos que ayuden al bronceado:
Una dieta adecuada puede favorecer el bronceado y ayudar a que se prolongue durante más tiempo. Tenemos que buscar alimentos que nos proporcionen: antioxidantes, betacarotenos y ácidos grasos.
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres que son responsables en gran medida del envejecimiento de la piel. Entre ellos están la vitamina C, el Zinc y la luteína. Los podemos encontrar en frutas y verduras como los arándanos, zanahorias, aguacate, col, frambuesas, berenjenas…
Betacarotenos los encontraremos en calabaza, zanahorias, papaya, mango o espinacas…es una provitamina que se transforma en vitamina A y que además de acción antioxidante estimula la producción de melanina.
Los ácidos grasos aportan elasticidad a la piel y ayudaran a que el bronceado dure más. Están presentes en los pescados azules y en los frutos secos.
2. Usar productos que estimulen la producción de melanina:
Pueden ser tópicos u orales. De esta forma conseguiremos alcanzar tonos más oscuros incluso en pieles más claras que tienen menor producción de melanina.
Tópicos:
Contienen sustancias que, aplicadas directamente sobre la piel, penetran hasta el melanocito y estimulan la producción de melanina. Entre ellas estarían algunos derivados del ácido palmítico que actúan activando las enzimas responsables de la formación de la melanina.
Otras sustancias que nos podemos encontrar son la glucosa y manosa que actúan también a nivel de la síntesis de melanina.
Orales:
Contienen concentrados de carotenoides, antioxidantes y aceites que ayudan a aumentar la síntesis de melanina y a la vez protegen la piel de los radicales libres.
Los puedes encontrar en complementos nutricionales específicos para el sol como:
HELIOCARE 360º D PLUS 30 CAPSULAS
Este tipo de cápsulas no sólo van a potenciar el bronceado sino que además, van a prevenir el fotoenvejecimiento y la aparición de manchas.
3. Usar siempre un protector solar adecuado:
Los protectores solares impiden que la radiación llegue a capas más profundas y provoque daños importantes. Por tanto el uso del protector solar es imprescindible.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles para ponerse morena...
.
Comentarios (0)