- Cristina Vega, farmacéutica especializada en dermocosmética
- Consejos
- 41 me gustas
- 25428 visitas
- 0 comentarios
- Tratamiento, Salud, Hongos, pie de atleta, pie, antifungicos, clotrimazol

Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
PIE DE ATLETA: QUE ES Y COMO TRATARLO
Los hongos en los pies, tiña podal o pie de atleta es una de las infecciones fúngicas cutáneas más comunes. En los últimos años ha experimentado un importante auge debido sobre todo a el tipo de calzado que utilizamos, las actividades de ocio que realizamos y al deporte. También pueden ser factor de riesgo algunas patologías como la diabetes, trastornos circulatorios o inmunodeficiencias.
Son contagiosos y se puede transmitir por contacto directo, a través de los calcetines o zapatos o por caminar descalzo en áreas públicas como gimnasios o piscinas.
Está causada fundamentalmente por hongos de la familia de los dermatofitos, que son un grupo de patógenos que sólo se desarrollan en tejidos con queratina como la piel y sus anejos.
Son especialmente infecciosas cuatro especies: Tricophytom rubrum, Tricophytom interdigitale, Tricophytom mentagrophytes y Epidermophyton floccosum.
Puede afectar a cualquier edad y a cualquier sexo, aunque es ligeramente más frecuente en hombres jóvenes.
Se diferencian tres tipos de tiña podal:
- Intertiginosa: es la más habitual de todas, aparece entre dos o mas dedos afectando sobre todo al tercer y cuarto espacio interdigital. Se manifiesta con erosión, descamación y enrojecimiento y en algunos casos puede presentarse con aspecto blanquecino, macerado y cierto olor a “queso curado”. No suele dar lugar a muchas molestias hasta que se fisura en fondo de los pliegues y entonces aparece el picor y la sensación de ardor. Si no se trata puede alcanzar la planta de los pies y los bordes laterales. Suele ser crónica y puede infectarse con facilidad.
- Escamosa o hiperqueratósica: es una forma crónica particular que presenta lesiones hiperqueratósicas o descamativas que afectan además de a la zona entre los dedos, a las plantas, los talones y los laterales de los pies. Suele ser bilateral y simétrica.
- Vesículo-ampollosa: es la menos frecuente, se caracteriza por la presencia de vesículas o pequeñas ampollas en la zona del empeine, aunque también puede presentarse en el talón o en la base del primer dedo. Inicialmente las vesículas son claras evolucionando a formas mas purulentas y dejando al secarse escamas. Se manifiestan con picor y escozor.
Si no se trata adecuadamente se puede propagar a otras zonas como pueden ser las uñas (onicomicosis) o las ingles (tiña inguinal).
¿CÓMO SE TRATAN LOS HONGOS EN LOS PIES O PIE DE ATLETA?
Si la infección es leve son útiles los tratamientos tópicos:
- Se tienen que aplicar hasta dos semanas después de que hayan desaparecido los síntomas.
- Hay que extremar la higiene durante el tratamiento eligiendo jabones con pH ácido que ayuden a controlar la infección.
- el tratamiento es mejor aplicarlo en los dos pies, aunque sólo uno de ellos presente la infección.
- se recomiendan las presentaciones en polvo durante el día para que ayuden a limitar la transpiración y en crema por la noche siempre asegurándonos de la correcta absorción del producto.
Entre los principios activos más utilizados:
Derivados imidazólicos:
- Bifonazol 1%: es un antifúngico de amplio espectro que presenta tasas de curación elevada tras 2-3 semanas de tratamiento. Impide la síntesis del ergosterol que es un componente de la pared celular del hongo. Puede producir una ligera irritación transitoria.
- Clotrimazol 1%: actúa de la misma forma que el bifonazol alterando la membrana del hongo. Se tiene que aplicar dos veces al día sobre la zona afectada durante 3-4 semanas.
Alilaminas:
- Terbinafina 1%: actúa inhibiendo la síntesis del ergosterol y provocando una acumulación de escualeno dando lugar a la muerte del hongo. Puede dar lugar a irritación, eritema o escozor. Se aplica una vez al día de 2-4 semanas.
En infecciones recurrentes el médico puede prescribir medicamentos de administración oral como el itraconazol, la terbinafina o el fluconazol. Si hay sobreinfecciones bacterianas también pueden prescribir antibióticos.
Debes consultar al médico:
- Si no hay mejoría o empeora después de 7 días de tratamiento.
- Si hay signos de infección: hinchazón, pus…
- Si afecta a una gran superficie o se extiende a manos o ingles.
- Si padeces alguna enfermedad de base como la diabetes, enfermades autoinmunes u otras enfermedades de la piel.
Cuidado con los remedios caseros como el vinagre, el té negro o el ajo ya que no tienen evidencia científica y pueden retrasar su curación y aumentar las complicaciones.
MI RECOMENDACIÓN
Canespie Bifonazol: se recomienda 1 aplicación al día preferentemente por la noche antes de acostarse, sobre el área afectada durante 3 semanas. Hay que lavarse las manos tras su aplicación. Generalmente los síntomas ya disminuyen los primeros días. Es importante no suspender el tratamiento antes de tiempo.
Canespie Clotrimazol: Se recomienda la aplicación de la crema en la zona afectada mediante fricción 2-3 veces al día hasta su completa absorción, durante un periodo de entre 3 y 4 semanas. Debe suspenderse el tratamiento si los síntomas no mejoran después de 10 días de tratamiento. Hay que lavarse bien las manos tras su aplicación.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LOS HONGOS EN LOS PIES?
Para prevenir las infecciones causadas por los hongos es importante seguir estos consejos:
- Mantén una higiene adecuada de los pies a diario con agua y jabón.
- Seca bien tus pies sobre todo entre los dedos.
- Elige bien los calcetines, mejor que sean de algodón ya que absorben más el sudor que los de nylon y cámbialos las veces que sea necesario para mantener los pies secos.
- Alterna los zapatos para que les de tiempo a secarse. Elige zapatos hechos con materiales transpirables para evitar que se acumule el sudor. Usa sandalias cuando puedas para que los pies se aireen lo máximo posible.
- Cuidado en los sitios públicos.
- Evita caminar descalzo y protege tus pies con chanclas o sandalias impermeables en sitios de riesgo como gimnasios o piscinas.
- No compartas objetos personales. Evita compartir toallas, zapatos o ropa de cama sin lavar.
- Usa alguna spray antitranspirante para los pies que favorezca un ambiente fresco y seco.
- Consulta a tu médico o farmacéutico ante los primeros síntomas.
Así podrás comenzar lo antes posible el tratamiento y evitaremos que se propague a otras zonas o se contagien otras personas.
¿Tienes dudas sobre tu tratamiento? ¡contáctanos!
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)