- Consejos
- 2 me gustas
- 5375 visitas
- 0 comentarios

Cristina Vega
#Fertilidad
TODO SOBRE NATALIDAD, DÍAS FÉRTILES Y CONSEJOS PARA QUEDARSE EMBARAZADA
¿Qué es la fertilidad? ¿Y la planificación familiar?
Por ello, es importante conocer con qué métodos anticonceptivos contamos, qué factores afectan a la fertilidad y en el caso de que no se pueda conseguir de forma natural el embarazo cuáles son las técnicas de reproducción asistida más habituales.
¿Cómo calcular mis días fértiles? Mejores app para quedar embarazada
Los días fértiles hacen referencia a aquellos días en los que existe mayor probabilidad de embarazo y coinciden con el momento en el que el óvulo se desprende del ovario. Este óvulo tiene una vida media de entre 12 y 24 horas, mientras que los espermatozoides pueden llegar a estar activos hasta 72 horas.
Por tanto, si mantienes relaciones alrededor de ese día las probabilidades de éxito aumentan. Es la razón de la importancia de los calendarios de ovulación o también conocido como calendario de fertilidad.
Si la mujer tiene un ciclo menstrual regular de 28 días, calcular el momento de ovulación y por tanto los días fértiles es fácil, solo tendríamos que contar 14 días a partir del primer de día de regla. Existen calculadoras de ovulación que funcionan de este modo aplicando métodos estadísticos siempre que tu ciclo sea regular y este entre los 28 y 35 días.
También existen Apps que nos ayudan a llevar un control sobre nuestro ciclo menstrual y por ello también a conocer tus días más fértiles. Entre las más valoradas:
- Clue: Permite anotar tu estado de ánimo y los cambios físicos que se experimenta a lo largo del mes.
- Womanlog: Se trata de una app que permite controlar tu ciclo menstrual llevando un registro tanto de las relaciones sexuales como de tu estado de ánimo.
- Calendario menstrual app: Te permite marcar todo lo relacionado con el periodo menstrual como síntomas, peso, relaciones sexuales, temperatura… Si usas métodos anticonceptivos como la píldora anticonceptiva te recuerda cuándo tomarla.
- Woom: Recoge 32 parámetros de cada mujer, de modo que te ofrece recomendaciones personalizadas para aumentar la probabilidad de embarazo.
- Flo: A medida que vas introduciendo información la aplicación se vuelve más precisa y te ofrece con más exactitud las fechas de ovulación.
¿Qué son los test de ovulación?
Son aparatos que miden a través de la orina el pico de una hormona (LH) que se secreta 24 a 36 horas antes de ovular.
Si tus ciclos son irregulares, una opción a valorar sería usar los test de ovulación.
Suelen contener varias pruebas y para no malgastarlas, tienes que calcular más o menos cuando deberías ovular y verificarlo con el test. Si da positivo, lo ideal es que mantengas relaciones ese día y el siguiente para aumentar las probabilidades de embarazo.
¿Qué factores afectan a la fertilidad?
Las alteraciones en la fertilidad pueden afectar tanto a hombres como mujeres.
La infertilidad masculina se puede caracterizar por:
- Ausencia en la producción de espermatozoides
- Alteración del número, movilidad y morfología de los espermatozoides
Los factores que pueden derivar en estos problemas son: el tabaco, la obesidad, el alcohol y el estrés.
La infertilidad femenina se caracteriza principalmente por:
- Falta de ovulación (anovulación)
- Endometriosis o alteración en el funcionamiento de las trompas de Falopio
La obesidad, la edad avanzada, la delgadez, el alcohol o el tabaco pueden influir en el aumento de las tasas de infertilidad.
Una dieta equilibrada es importante para que el sistema reproductor funcione correctamente. Algunas vitaminas (contenidas en mayor medida en ciertos alimentos) pueden favorecer las probabilidades de que quedes embarazada. Por tanto, si quieres saber más sobre cómo quedar embarazada con facilidad, ¡tienes que leer el post que escribimos al respecto!.
¿Suplementos alimenticios para favorecer la fertilidad?
El uso de suplementos tanto para mujer como para hombre antes del embarazo pueden ayudar a conseguir el embarazo con más facilidad y ayuda a prevenir posibles complicaciones.
Muchos de los suplementos para la mujer contienen inositol que tiene efectos sobre la ovulación, así como melatonina que mejora la calidad de los ovocitos, selenio o vitamina D.
En los suplementos para el hombre nos encontramos DHA de la serie omega 3 que mejora los patrones del esperma, Zinc que aumenta la movilidad de los espermatozoides , Selenio y coenzima Q10 como antioxidantes.
En la planificación del embarazo también se recomienda empezar uno o dos meses antes con una dosis diaria de 400 mcg de ácido fólico y en el caso de que este se produzca también es aconsejable el uso de suplementos ya que los requerimientos de algunos nutrientes son muy elevados.
El tiempo medio estimado para conseguir un embarazo varía entre 6 meses y un año. Si ha pasado más de un año sin conseguirlo es aconsejable acudir al médico para verificar que no hay ningún problema que pueda afectar a su fertilidad y valorar opciones.
Una de ellas es la reproducción asistida, vamos a repasar qué técnicas hay.
¿Qué técnicas de reproducción asistida hay?
El proceso de diagnóstico y las características particulares de cada caso le permiten al médico valorar qué alternativas hay y decidir cuál de ellas es la más adecuada.
La aparición de la fecundación in vitro revolucionó los tratamientos de fertilidad e hizo posible los embarazos en parejas con dificultades. Aunque existen también otras técnicas como la inseminación artificial con semen de la pareja o de donantes, en este caso se deposita los espermatozoides en el aparato genital de la mujer. La probabilidad de éxito por ciclo es de 10-15%.
En la fecundación se ponen en contacto los ovocitos y los espermatozoides para lograr la fecundación. La probabilidad de éxito depende de la edad y del número y calidad de los embriones transferidos
Apenas ya existen complicaciones gracias al gran desarrollo de estas técnicas y sus controles.
¿Qué métodos anticonceptivos hay?
Al contrario de lo que veníamos explicando, hay otras parejas que lo que desean no es ser padres en ese momento, sino todo lo contrario. Por ello, esas parejas deben utilizar siempre métodos anticonceptivos en sus relaciones sexuales.
Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos en el mercado, pero son los métodos hormonales y los métodos barrera los que mayor número de consultas generan en la farmacia. Todos tienen ventajas y desventajas y no hay que olvidar que también todos ellos pueden tener fallos. Para medir su eficacia se usa el índice de Pearl (IP) o tasa de fallos que nos indica el porcentaje de embarazos habidos durante un año en 100 mujeres que usaban ese método anticonceptivo.
Anticonceptivos métodos barrera
Son una barrera física que obstruye el paso de los espermatozoides al útero.
Entre los más utilizados nos encontramos:
Preservativos:
También conocidos como condones, los preservativos son vainas finas que recubren el pene. También existen condones femeninos, pero se utilizan menos y son menos conocidos que los preservativos masculinos. No son reutilizables, es decir, solo sirven para una relación sexual. Actualmente existen condones de sabores para mejorar la experiencia sexual de la pareja
Los que están fabricados con látex son los únicos anticonceptivos que protegen de todas las enfermedades habituales de transmisión sexual tanto las provocadas por bacterias como la gonorrea y la sífilis, así como las causadas por virus como el VIH o el virus del papiloma humano.
Ventajas: No tienen efecto en las hormonas sexuales de la mujer, se puede comprar preservativos con facilidad y se pueden usar inmediatamente después de dar a luz ya que no afectan a la producción de leche materna.
Dispositivo intrauterino o DIU:
Es un pequeño objeto en forma de T que se inserta en el interior del útero. Existen distintos modelos aunque la mayoría de los DIU son de cobre y tienen que ser recetados y colocados por un médico. No protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual. Algunos DIU liberan hormonas para completar la acción anticonceptiva.
Ventajas: Pueden permanecer en el cuerpo durante años y no requiere un control diario por parte de la mujer
Anticonceptivos métodos hormonales
Las hormonas anticonceptivas se pueden tomar por vía oral, aplicarse en la piel, implantarse bajo la misma o inyectarse .
Anticonceptivos orales:
Conocidas como la píldora anticonceptiva pueden contener una sola hormona o la combinación de dos hormonas. Es el médico el que debe recomendarte cual es la más adecuada para ti.
Las pastillas anticonceptivas que combinan 2 hormonas se toman una vez al día y se interrumpe durante una semana. Aunque en ocasiones se añaden píldoras placebo para evitar perder el hábito de toma.
Las pastillas anticonceptivas que contienen una sola hormona se toman todos los días , se suelen recetar en mujeres que no pueden usar la combinación de dos porque padecen migrañas, diabetes o hipertensión.
Ventajas: si se toman según las instrucciones son fiables y se pueden usar de forma continua, puede reducir los dolores menstruales, las mujeres que las utilizan tienen menos probabilidad de padecer osteoporosis y cáncer de útero y ovarios.
Desventajas: efectos secundarios como cefaleas, riesgo de formación de trombos o manchas en la piel.
Parches transdérmicos y anillos vaginales:
Ambos métodos anticonceptivos son combinaciones de hormonas. En el caso de los parches anticonceptivos, se adhieren a la piel durante 1 semana , se cambia por otro y se repite este proceso durante 3 semanas. Luego se descansa una semana.
El anillo vaginal es un método anticonceptivo de larga duración ya que se debe dejar durante 3 semanas y luego se retira una semana.
Desventajas: son prácticamente las mismas que en los anticonceptivos orales combinados.
Implantes anticonceptivos:
Se trata de un implante de una varilla pequeña que tiene el tamaño de una cerilla y puede ser eficaz durante 3 años. Este implante subdérmico anticonceptivo debe ser colocado por un médico.
Desventajas: el efecto secundario más frecuente es la ausencia de menstruación y también pueden aparecer cefaleas
Inyecciones anticonceptivas:
La inyección anticonceptivo se inyecta una vez cada 3 meses, altera el ciclo menstrual y muchas mujeres presentan alteraciones del sangrado.
En el momento que decidimos dejar de usar los métodos anticonceptivos para planificar un embarazo es importante conocer cuáles son los días más fértiles y que factores afectan a la fertilidad.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los mejores productos sobre fertilidad...
.
Comentarios (0)