- Cristina Vega, farmacéutica con máster en Dermocosmética
- Consejos
- 1 me gustas
- 4892 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Cabello, Capilar, Caída

Cristina Vega, farmacéutica con máster en Dermocosmética
MINOXIDIL Y CAÍDA DEL CABELLO
Aunque en post anteriores ya he hablado de los distintos tipos de caída que hay y sus posibles tratamientos, en el post de hoy me gustaría volver a hablar de caída, pero en concreto de uno de los tipos de caída que más consultas genera: la alopecia androgénica o crónica y de uno de los tratamientos tópicos más usados frente a ella:el minoxidil.
La alopecia androgénica o crónica aparece lentamente, es progresiva e irrecuperable. En este tipo de caída la pérdida de cabello sigue un patrón definido afectando a los hombres principalmente a la zona frontal (lo que habitualmente llamamos “entradas”) y a la coronilla y a las mujeres a la zona frontal central con un ensanchamiento de la raya media del cabello.
Se puede diferenciar de las caídas puntuales en que los afectados suelen tener antecedentes familiares directos: padres, abuelos…y no suele estar relacionada con ninguna enfermedad de base, además la pérdida de densidad capilar dura más de 6 meses.
Aunque no existe un tratamiento curativo, los tratamientos se enfocan a frenar el avance, mejorar la densidad capilar y mantener el mayor tiempo posible la mejoría.
Uno de los productos más utilizados a nivel tópico para tratar este tipo de alopecia androgénica o crónica es el minoxidil.
¿CÓMO FUNCIONA EL MINOXIDIL?
El minoxidil empezó a usarse como vasodilatador en personas con hipertensión y así se descubrió por casualidad, ya que provocaba crecimiento capilar y regresión de la calvicie.
Aunque su mecanismo de acción no está del todo claro se sabe que al ser vasodilatador aumenta la llegada de flujo sanguíneo a los folículos pilosos y, por tanto, mejora su crecimiento y que también actúa alargando la fase de crecimiento del cabello y acortando su fase de reposo.
Su efecto no es inmediato, hay que tener paciencia, y se tardan aproximadamente de 2 a 4 meses en observarse resultados y estos resultados dependerán del grado de respuesta de cada persona.
También hay que ser constantes ya que si dejamos de aplicarlo en solo 2-3 meses volveremos a la situación de inicio.
Se comercializa al 2 y al 5% y lo podemos encontrar en solución y en el caso de que su concentración sea del 5% también en espuma.
La dosis diaria recomendada es de 1 ml cada 12 horas, aunque se ha visto que en pautas en las que se usa menos frecuentemente también demuestra eficacia.
¿CÓMO SE UTILIZA EL MINOXIDIL?
Se debe aplicar la dosis indicada sobre la zona a tratar empezando por la zona central. Es importante que el cuero cabelludo este seco y posteriormente se tiene que masajear para mejorar su absorción. Hay que tener cuidado de no aplicarlo en zonas donde hay heridas abiertas.
Después hay que lavarse bien las manos para evitar efectos indeseables (como aparición de vello) en otras partes del cuerpo.
Debe permanecer en el cuero cabelludo al menos 6 horas para asegurarnos de que ejerza de forma adecuada su función.
¿EN QUE CASOS SE PUEDE EMPLEAR EL MINOXIDIL?
Es importante consultar con el médico para que valore el tipo de caída y el estadio en el que se encuentra, ya que el minoxidil es más eficaz si se administra precozmente y también porque el especialista te ajustará la dosis y la frecuencia.
Es un producto que ha demostrado ser eficaz tanto en alopecia androgénica masculina como femenina.
No se puede utilizar ni en embarazo ni en lactancia.
Y también hay que tener en cuenta que no debe administrarse con medicamentos que disminuyan la tensión arterial, ya que podría disminuir la tensión bruscamente y que tampoco debe aplicarse conjuntamente con otros productos tópicos como corticoides, retinoides o pomadas oclusivas ya que puede aumentar su absorción.
¿QUÉ EFECTOS ADVERSOS TIENE EL MINOXIDIL?
Los efectos adversos más frecuentes son: dermatitis, picor, irritación, sequedad y descamación. Suelen ser debidos al propilenglicol que es un excipiente que se usa mucho para conseguir que el minoxidil sea soluble. Los formatos en espuma no usan este excipiente y suelen ser mejor tolerados.
En la mujer también hay que tener en cuenta la hipertricosis facial que es la aparición de vello en la cara. Es más probable si se usan concentraciones mayores (5%) y desaparece al igual que el resto de los efectos adversos una vez que se deja de usar el producto.
¡Piensa que con el ritmo de vida que llevas, te mereces disfrutar de una noche para ti, #Nightlover!
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)