- Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición
- Consejos
- 35 me gustas
- 22135 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Fertilidad, Embarazo, Reproducción, Test

Inés Ibáñez, Farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición
LOS TEST DE FERTILIDAD QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA FARMACIA
Es frecuente en muchas parejas que sin llegar a lo que se considera infertilidad (más de un año intentándolo sin éxito) lleven varios meses queriendo ser padres. Antes de decidir acudir al médico o incluso durante el proceso desde que pides consulta hasta que llega el día de la cita es en el momento en el que se plantean la mayoría de dudas: ¿Seré fértil? ¿Estaré haciendo algo mal? ¿Hay algo que pueda empezar a hacer?
Este post una vez más va orientado a que os hagáis conocedores de opciones, a que sepáis que podéis hacer desde casa para conseguir lo que queréis, de esto se tratan los estilos de vida, como dijo Eduardo Galeano, al fin y al cabo somos los que hacemos para cambiar lo que somos.
Vamos a ver a continuación aquellos test que podemos adquirir en la farmacia, los llamados autotest. Los autotest son aquellos test que se hacen desde casa que son de fácil manejo y que nos dan mucha información.
EL TEST DE OVULACIÓN
El test de ovulación es dentro de los autotest de los más complicados, ya que el mes previo a usarlo debemos empezar a recaudar información sobre nuestro ciclo.
Conocer la duración de nuestro ciclo es muy interesante y no solo si deseas concebir, también nos da muchas pistas de nuestra salud, ciclos más cortos o más largos son consecuencia de desordenes hormonales que pueden requerir de atención médica, así que desde ya mi consejo es que todas anotemos el primer día de regla.
El ciclo es totalmente único y personal, podremos haber oído infinidad de veces que dura 28 días y el día 14 se produce la ovulación aunque esto es sólo una aproximación. Cada una tenemos el nuestro y también conocemos los síntomas que nos indican que estamos en un momento o en otro. Durante nuestro ciclo, las hormonas aumentan y disminuyen y estas hormonas están involucradas en muchos procesos, es por eso que hay varios parámetros que van cambiando: nuestro flujo, nuestra temperatura, nuestro cuerpo y también nuestro humor.
Nuestro ciclo empieza el primer día de regla y termina el día anterior a la siguiente regla. Los ciclos suelen durar entre 26 y 35 días y más o menos entre el día 12 y 16 es cuando se produce la ovulación, ósea cuando el óvulo se desplaza a través de las trompas de Falopio hacia el útero y espera a ser fecundado. Conocer cuando se produce la ovulación es importante porque a pesar de que el espermatozoide pueda vivir hasta cinco días desde que sale, nuestros óvulos apenas un día.
La ovulación se produce a través del aumento de una hormona llamada LH, que da el aviso para que el óvulo de desprenda. La LH aumenta y al día siguiente más o menos tenemos el óvulo preparado para la llegada del espermatozoide. En la detección de esta hormona, la LH, se basa el test de ovulación. Así podremos detectar los dos días más fértiles de nuestro ciclo. Para ello, en los test de ovulación nos encontramos con numerosas varillas, para que tengamos varios intentos antes de dar con el día en que aumenta la LH, aunque no tenemos tantas como para hacerlo todos los días. Por este motivo, es necesario conocer nuestro ciclo antes, porque cada fabricante y según las varillas de las que disponga el test no dirá que empecemos un día u otro con las pruebas. El test se hace con orina, es muy parecido a un test de embarazo y es preferible hacerlo con la primera micción de la mañana, porque es orina más concentrada. A la hora de elegir una marca, es importante saber la precisión del test, priorizando siempre aquellos más precisos, los hay hasta de un 99%. En cuanto al resultado, el día que te da positivo y el siguiente serán tus días más fértiles.
En el caso de que hubieras hecho el test a la perfección y en ninguna varilla te hubiera salido positivo (aumento de LH), es importante que sepas que hay mujeres que no ovulan todos los ciclos, sin embargo, si esto se repitiese un mes más deberías acudir al medico.
EL TEST DE FERTILIDAD MASCULINA
En aproximadamente la mitad de las parejas que acuden a una clínica de reproducción asistida porque no consiguen el embarazo, el problema de infertilidad es del hombre y en la mayoría de los casos como consecuencia de una deficiente calidad seminal.
Los autotest de fertilidad masculina van enfocados a determinar la concentración espermática.
La concentración espermática es uno de los parámetro que se utiliza para saber la calidad seminal aunque hay muchos otros: el volumen, la motilidad, la viscosidad entre otros…
Para que se considere una calidad seminal normal, la concentración de espermatozoides debe ser al menos de 20 millones por mililitro de semen (puede alcanzar los 150 millones).
El test se realiza con una eyaculación esperando al menos 48 horas desde la última.
Aunque el autotest de fertilidad masculina pueda ser preciso (los hay de hasta una precisión mayor al 95%), debemos tener en cuenta que aunque nos de la correcta concentración de espermatozoides, la calidad espermática tiene muchos otros como he mencionado en el párrafo anterior. Si, por el contrario, nos diera una concentración espermática por debajo del valor normal y estando seguros de que hemos seguidos todos los pasos a la perfección sería preciso recurrir a profesionales para hacernos las pruebas pertinentes y valorar opciones.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)