Inés Ibáñez
Farmacéutica - Nutricionista

LA TRÍADA DE LA ATLETA FEMENINA: UN PROBLEMA SERIO EN MUJERES DEPORTISTAS JÓVENES Y ADULTAS

La tríada de la atleta femenina, es un síndrome, que puede derivar en problemas realmente serios de salud. Se puede dar en cualquier mujer deportista tanto joven como adulta.

Se estima una alta prevalencia en jóvenes deportistas, aunque se desconocen cifras exactas. Se sospecha que puede ser un problema que se subestima y que está infra-diagnosticado, significa que debemos tenerlo en cuenta para detectar los primeros signos de alerta y poner solución lo antes posible. Voy a darte unas pistas para ello.

¿En qué consiste?

El síndrome suele comenzar con trastornos alimentarios combinados con algún tipo de actividad física de alta intensidad. Al combinar una ingesta insuficiente con ejercicio intenso se origina un déficit de energía.

El cuerpo no tiene suficientes reservas energéticas para fabricar hormonas femeninas, al dejarlas de fabricar se produce la amenorrea que significa ausencia de menstruación.

Las hormonas femeninas entre muchas otras funciones, participan en el mantenimiento de los huesos, al no fabricarse, empezará a disminuir la densidad ósea que podrá llegar a desencadenar osteoporosis, la osteoporosis aumentará el riesgo de sufrir una fractura.

Recapitulemos…

¿Es necesario practicar un deporte de élite para desarrollar la tríada? ¿Existe un perfil de persona con mayor riesgo?

Potencialmente cualquier mujer que practique deporte está en riesgo de desarrollar algún componente de la tríada. Sin embargo, existen unos factores vinculados a la aparición de un TCA (Trastorno de Conducta Alimentaria) en la práctica deportiva que pueden conducir al desarrollo de la tríada:

Insatisfacción corporal debida a las presiones a las que están sometidas en cuanto a la alimentación y/o al peso por motivos de rendimiento deportivo.

Chicas que empiezan muy pronto con deportes de élite.

Deportes que requieren una apariencia delgada. Algunos ejemplos son el ballet, patinaje artístico y gimnasia rítmica.

Aumento de actividad física acompañado de restricciones alimentarias.

Utilización habitual de otros métodos poco saludables para la pérdida de peso: saunas, toma de laxantes y diuréticos, vómitos provocados, ayuno prolongado, restricción de fluidos, píldoras adelgazantes…

¿Cómo podemos detectar si nosotros o alguien de nuestro alrededor sufre este síndrome?

La mayoría de las mujeres que sufren la tríada no buscan un tratamiento por sus propios medios, a no ser que hayan observado una disminución en su rendimiento, con lo que generalmente quién deberá detectar este problema serán las personas de su alrededor.

¿Cómo prevenir la aparición de este problema?

Las deportistas deben aprender a comer de acuerdo con sus necesidades energéticas, teniendo en cuenta que un entrenamiento intenso puede disminuir el apetito.

La familia y amigos que rodean a la deportista pueden ayudar, les pongo 5 consejos válidos tanto en deportistas que compiten como en las que no que inciden sobre todo en una educación y unos valores basados en la autoestima.

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
225 visitas
Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
974 visitas
¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
2259 visitas
Protector solar oral Heliocare: ¿Cuándo se recomienda cada uno?

Protector solar oral Heliocare: ¿Cuándo se recomienda cada uno?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica & Dietista-Nutricionista
8257 visitas
¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

Leer más
Cuidado de la piel
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
15519 visitas
¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
326165 visitas
¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
38294 visitas
Medicamentos para el resfriado que sí se pueden usar durante el embarazo

Medicamentos para el resfriado que sí se pueden usar durante el embarazo

Leer más
Bebes y mamás
Inés Ibáñez, farmacéutica&nutricionista
272121 visitas
¿En qué casos es recomendable tomar vitamina D?

¿En qué casos es recomendable tomar vitamina D?

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
43857 visitas
¿Qué vitaminas me faltan si me cae mucho el pelo?

¿Qué vitaminas me faltan si me cae mucho el pelo?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
376469 visitas

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de favoritos