- Inés Ibáñez, graduada en Dietética y Nutrición
- Consejos
- 8 me gustas
- 13556 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Cabello, Capilar, Caída

Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Nutrición y Dietética
LA CAÍDA DEL CABELLO EN EL POSTPARTO
La caída de cabello en el postparto es muy común, se calcula que entre un tercio y la mitad de mujeres la sufren y se la conoce por efluvio telógeno agudo o caída de cabello reaccional.
Tiene dos principales motivos: el primero y más importante es debido un fuerte cambio hormonal que se produce después de dar a luz. Durante el embarazo y sobre todo a partir del segundo trimestre es muy común que el pelo se vea más sano y brillante debido a un aumento de estrógenos y hormonas tiroideas que se produce en la gestación, manteniendo el cabello en fase de crecimiento. Después de dar a luz los niveles de estas hormonas vuelve a la normalidad haciendo que este cabello que estaba detenido en fase de crecimiento, se caiga de golpe.
Otra causa principal puede ser el cansancio, estrés y poca horas de sueño.
La ventaja es que este tipo de caída de cabello se considera temporal y pasados unos meses el cabello volverá a ser como era.
Es momento de prestar gran importancia a tu alimentación. Las carencias nutricionales como explicaba en el anterior post y después del parto, la posibilidad de tener un déficit nutricional es mayor.
Por un lado, la lactancia materna no solo no se ha relacionado con un aumento en la caída del cabello sino que además gracias a la liberación de la hormona prolactina producida durante la lactancia, la caída del cabello se puede retrasar y, como ya sabemos, aporta muchos beneficios tanto a la salud del bebé como a la de la madre
Eso sí, cuidando de la alimentación. Lo único por lo que debemos preocuparnos es por la dieta, al dar pecho se estima que es necesario aportar 500 kcal diarias de más a tu alimentación, además estas kcal deben ser provenir de de frutas, verduras y cereales y de esta manera asegurarnos que estamos aportando todas las vitaminas y minerales necesarios.
Por otro lado, durante el parto podemos haber perdido cantidades de sangre lo que nos hace prestar especial atención al hierro, si no hemos estado suplementando durante el embarazo o por el motivo que sea no hemos llegado con los niveles suficientemente altos ahora podríamos presentar un déficit.
CREA UN RITUAL PARA LA CAÍDA DE CABELLO DE TIPO REACCIONAL
Aunque la caída de cabello post parto puede resultar inevitable, mediante el tratamiento en ampollas podemos favorecer el crecimiento a través de un aumento en la vascularización capilar y mediante los suplementos nutricionales podemos asegurarnos de que no existirá ningún déficit y nuestro cabello tendrá los suficientes nutrientes para crecer sano.
Todos los tratamientos irán enfocados a un tipo de caída de cabello reaccional o aguda ya que va a ser un período en el que se va a ver aumentado este problema y no algo de tipo crónico.
En primer lugar y como base del tratamiento: AMPOLLAS
TRIPHASIC REACCIONAL TRATAMIENTO ANTICAÍDA CONCENTRADO
Se aplica una ampolla una vez a la semana durante tres meses.
PHYTOCYANE TRATAMIENTO ANTICAÍDA DENSIFICANTE
Para tratamientos de ataque: 1 ampolla 3 veces a la semana durante 1 mes. Para mantenimiento: 1 ampolla a la semana durante 2 meses.
En segundo lugar: SUPLEMENTO NUTRICIONAL
VITALFAN ANTICAÍDA REACCIONAL de René Furterer
PHYTOPHANÈRE de Phyto
DUCRAY ANACAPS REACTIV de Ducray
Cómo complemento: CHAMPÚ ANTICAIDA
PHYTOCYANE CHAMPÚ TRATANTE DENSIFICANTE
ANAPHASE CHAMPÚ de Ducray
TRIPHASIC CHAMPÚ de René Furterer
¡Piensa que con el ritmo de vida que llevas, te mereces disfrutar de una noche para ti, #Nightlover!
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)