- Cristina Vega, Farmacéutica con Master en Dermocosmética
- Consejos
- 108 me gustas
- 77685 visitas
- 0 comentarios
- picor, costras, descamacion, blefaritis, ojos, parapados, toallitasoftalmicas, limpiezaparpados

Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
Enrojecimiento, descamación, picor y otras molestias en los párpados ¿Cómo tratarlas?
Los párpados son pliegues cutáneos que tienen varias funciones: protegen nuestros ojos de la luz, de las partículas en suspensión, de la lluvia, del viento…a la vez que mantienen la película lagrimal y cubren la zona cuando nos vamos a dormir.
Cuando se inflama el borde de los párpados se conoce como blefaritis.
Hay varios tipos de blefaritis en función de la zona del párpado en la que se manifieste:
- Anterior: afecta a la parte exterior del párpado, donde se encuentran las pestañas. Normalmente se produce por exceso de grasa (habitual en pacientes con dermatitis seborreica) o por la proliferación de bacterias.
- Posterior: afecta a la parte interna que está en contacto con el ojo y está causada por problemas en las glándulas que fabrican la grasa que forma parte de la composición de las lágrimas: las glándulas de Meibomio.
- Mixta: coexisten a la vez la anterior y la posterior, generalmente en distinto grado.
Es una afección muy común, de curso crónico y aunque puede afectar a todas las edades es más frecuente a partir de los 50 años.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE BLEFARITIS?
Entre las causas más frecuentes:
- Obstrucción o mal funcionamiento de las glándulas situadas en el borde de los párpados.
- Exceso de grasa en el borde del parpado que favorece la proliferación de bacterias.
- Distintas afecciones de la piel como la dermatitis seborreica, psoriasis, rosácea, atopia…
- Varios medicamentos como la isotretinoína, anticonceptivos, antiandrógenos, antihistamínicos…también se han asociado con la aparición de la blefaritis.
- Uso prolongado de ordenadores o distintas cirugías oculares pueden dar lugar a una disminución del parpadeo y favorecer la patología.
- Otras causas: conjuntivitis alérgica, menopausia, enfermedad inflamatoria intestinal, uso prolongado de lentes de contacto, tabaco, parásitos…
En los últimos tiempos se ha visto un incremento de casos que puede estar relacionado con el uso continuo de la mascarilla ya que cuando la usamos la exhalación de aire caliente se produce por la parte superior resecando la mucosa del ojo.
¿QUÉ SÍNTOMAS ACOMPAÑAN A LA BLEFARITIS?
Aunque el síntoma más característico es el enrojecimiento e inflamación del párpado también pueden asociarse a la blefaritis:
- Aparición de descamación y costras.
- Quemazón y picor.
- Sensibilidad a la luz o fotofobia.
- Visión borrosa.
- Sensación de cuerpo extraño.
- Lagrimeo continuo.
- Pérdida de pestañas o crecimiento desviado de las mismas.
Entre las posibles complicaciones que pueden aparecer: orzuelos, conjuntivitis, pérdida de pestañas, ojo seco…
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA BLEFARITIS?
Es importante que el médico diagnostique la blefaritis y en función de la causa que la origine, así como en la fase en la que esté la patología indique el tratamiento más adecuado.
La base suele ser una buena higiene una o dos veces al día que ayudará a eliminar el exceso de grasa, costras… y el uso de compresas calientes y masaje al menos durante 5 minutos que favorecerán el drenaje de las glándulas.
Si hay sobreinfección pautará un antibiótico oftálmico (eritromicina, cloranfenicol, tetraciclina…) que pueden venir solos o acompañados con corticoides si hay mucha inflamación. En el caso de que haya parásitos recomendarán soluciones con árbol de té.
Si el origen está asociado a una patología de la piel como la rosácea es posible que sea necesario utilizar antibióticos orales.
En la mayoría de los casos se pautan lágrimas artificiales a diario para evitar la sequedad ocular provocada por la inestabilidad de la lagrima.
Otro punto a tener en cuenta es la dieta: es importante seguir una dieta adecuada rica en ácidos grasos omega 3 por su efecto antiinflamatorio y también porque ayudan al buen funcionamiento de las glándulas de los parpados. Si no es posible a través de la dieta se pueden usar suplementos nutricionales que nos ayuden.
Otros consejos a tener en cuenta:
- Evitar los ambientes cargados de humo
- No abusar del uso de pantallas y limitar el uso de lentillas.
- Cuidado con los maquillajes ya que pueden obstruir los poros de las glándulas de Meibomio. Fundamental también revisar que estén en buen estado para evitar las infecciones.
- Mantener las manos limpias y evitar frotarse los ojos.
- Acudir a la revisión con el oftalmólogo.
MI RECOMENDACIÓN
La higiene diaria de la zona ocular es importantísima para garantizar la limpieza y salud de esta zona. Cuando padecemos alguna patología como la blefaritis esta higiene es innegociable. El uso de toallitas oculares diseñadas para ello es una opción práctica y segura que nos va a ayudar en nuestro día a día.
Son toallitas oculares impregnadas y estériles listas para usar. Facilitan la eliminación de secreciones, suavizan y regeneran.
También están indicadas en casos de inflamación o infección de los párpados como blefaritis u orzuelos y antes y después de cirugías oculares.
Contienen Capriloil glicina e Iris Florentina que ayudan a regular el sebo, ácido hialurónico para hidratar y Centella asiática que favorece la cicatrización y regeneración del párpado.
No necesitan aclarado por lo que podemos usarlas en cualquier momento y lugar y se pueden usar en adultos y niños a partir de los 3 meses.
Son toallitas unidosis estériles específicas para el cuidado y la higiene de párpados y pestañas. Ayudan a la eliminación del exceso de descamación y la seborrea facilitando una óptima limpieza de los párpados en procesos inflamatorios o infecciosos: blefaritis, conjuntivitis, obstrucción del conducto lacrimal, etc. Gracias a esta limpieza en profundidad se facilita la acción de los tratamientos medicamentosos que pongamos posteriormente.
Contienen Rosa gallica con propiedades antisépticas y cicatrizantes, centaurea cyanus astringente, antiinflamatoria y limpiadora y alfa bisabolol con propiedades calmantes e hidratantes.
Son aptas para bebés, niños y adultos.
Otros productos que pueden ayudar a prevenir la blefaritis son las lágrimas artificiales.
GAMA SYSTANE
Systane ofrece lagrimas artificiales muy innovadoras basadas en la tecnología HP-Guar, este compuesto mejora la retención de la humedad, fomenta la hidratación y estabiliza la capa acuosa.
Son una buena elección porque disponen de lágrimas para todos los tipos de ojo seco:
• Systane Ultra: alivio inmediato en casos puntuales de ojo seco. Es compatible con las lentillas.
• Systane Ultra Plus Hidratación: con ácido hialurónico. Proporciona un extra de hidratación. Compatible con las lentillas también.
• Systane Complete: se pueden usar para cualquier tipo de ojo seco ya que actúa sobre todas las capas de la superficie ocular. No solo aporta componentes acuosos, sino que también aporta nanopartículas lipídicas.
• Systane Balance: en casos específicos de deficiencia lipídica.
Como complemento nocturno: Systane Gel Drops debido a su viscosidad se recomienda su uso por la noche en casos más severos.
¡Te aconsejamos las lagrimas artificiales y toallitas oftálmicas que mejor se adapten a ti!
TE RECOMENDAMOS...
.
Comentarios (0)