- Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
- Consejos
- 20 me gustas
- 4008 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Skincare, Picaduras, Mosquitos, Cuidado Piel

Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
¿CÓMO EVITAR LAS PICADURAS DE LOS MOSQUITOS?
Con la llega del verano no solo comienza el buen tiempo, también vuelven las temidas picaduras de mosquitos.
Como la mayoría de los insectos los mosquitos viven ciclos cortos, generalmente una temporada y esta suele coincidir con el verano, ya que es el momento ideal para poner sus huevos y reproducirse. En la mayoría de los casos, las picaduras de mosquitos no suelen tener consecuencias graves, aunque sí que pueden resultar muy molestas.
Vamos a repasar los distintos tipos de mosquitos que podemos encontrarnos y repasaremos también las medidas que podemos aplicar para evitar sus picaduras.
¿CUÁNTOS TIPOS DE MOSQUITOS HAY?
Es el insecto que más picaduras produce. Se estima que existen más de 3500 especies distintas.
Distintos factores como el cambio climático, la globalización, la urbanización no planificada y la migración humana y animal han generado la dispersión de especies hacia otros lugares donde no eran autóctonos. Algunas de estas especies pueden transmitir patologías muy graves para el hombre como el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, distintos tipos de encefalitis o el conocido virus Zika.
Las especies más mortíferas suelen habitar en países tropicales y subtropicales. En nuestro país, las picaduras más habituales se deben al mosquito común y en la zona de Cataluña no podemos olvidarnos del temido mosquito tigre.
¿POR QUÉ PICAN LOS MOSQUITOS?
Pican los mosquitos hembra para conseguir sangre, ya que esta sangre contiene proteínas necesarias para la producción de huevos. Los machos se alimentan de los jugos de las plantas.
Al picar inoculan una sustancia que por un lado es vasodilatadora (así ayuda a que se mantenga abierto el vaso sanguíneo) y por otro lado anticoagulante (evitando la coagulación de la sangre). Esta sustancia es irritante y responsable de la inflamación y en algunos casos de reacciones alérgicas.
El zumbido característico que oímos es una llamada de atención a otros mosquitos para aparearse.
¿Y POR QUÉ PREFIEREN A UNAS PERSONAS ANTES QUE A OTRAS?
Recientes estudios demuestran que al parecer los mosquitos se dirigen hacia sus víctimas según la cantidad de CO2 que emiten, ya que se sienten atraídas por el dióxido de carbono. No todas las personas emitimos el mismo CO2, las personas obesas o las mujeres embarazadas, por ejemplo, exhalan más. Para detectar a la posible victima usan un complejo receptor olfativo-gustativo.
Una vez que encuentran sus posibles víctimas, según varios estudios como el de Plos One del 2011 u otros dos más recientes publicados en la revista científica Current Biology, eligen en función de las sustancias que producen las distintas bacterias que habitan en nuestra piel. Les gusta el olor ácido humano. Estas bacterias transforman las secreciones de nuestras glándulas sudoríparas en sustancias volátiles que perciben los mosquitos y que en algunos casos les resultan muy atrayentes.
También se sienten atraídos por la temperatura de la piel, la humedad e incluso por el color de la ropa.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LAS PICADURAS DE LOS MOSQUITOS?
Aunque no existe nada que evite al 100% las picaduras de mosquitos, vamos a repasar que medidas nos pueden ayudar más:
- Vestir con ropas de colores claros y que tapen brazos y piernas
- Evitar los lugares donde pueda haber mayor cantidad de mosquitos: zonas húmedas y calientes
- Revisar de forma periódica objetos que puedan almacenar agua como macetas, bebederos, juguetes, neumáticos…ya que ponen sus huevos cerca del agua.
- Instalar mosquiteras en ventanas o alrededor de las camas
- Sacudir la ropa si la tenemos tendida en el exterior
- Dejar la luz apagada si tenemos las ventanas abiertas, ya que acuden a la luz
- No usar colonias, ni jabones o cremas con perfume, ya que puede atraerlos
- Usar repelentes de mosquitos
¿CUÁLES SON LOS MEJORES REPELENTES DE MOSQUITOS?
Los repelentes son sustancias que se aplican sobre la piel y evitan que los mosquitos se acerquen. Su eficacia depende de las concentraciones de principios activos, de su frecuencia de aplicación y de cómo se aplique.
Su modo de empleo:
- Evitar contacto con ojos, boca y mucosas. En niños pequeños no aplicar en manos para evitar que lo ingieran
- No aplicar directamente en la cara
- No aplicar sobre zonas irritadas ni heridas
- Lavar la zona de aplicación de forma diario
- Elegir el producto más adecuado según la edad y tipo de piel
Podemos distinguir dos grandes grupos: los químicos y los de origen natural. Para que los de origen natural sean igual de eficaces que los de origen químico hay que tener en cuenta que deben aplicarse más a menudo que los de origen químico.
Dentro de los químicos:
- DEET (dietiltoluamida): su acción repelente se basa en la producción de sustancias desagradables en los terminales sensitivos de los insectos. Es eficaz no sólo frente a mosquitos también frente a moscas y garrapatas, aunque no frente a abejas, avispas y hormigas.Puede presentar cierta absorción y en pieles sensibles causar irritación y, por ello, no se recomienda en niños pequeños. Son los repelentes recomendados si vas a viajar a países tropicales. Puede disminuir la eficacia de los protectores solares, así que es recomendable aplicarlo al menos 30 a 60 minutos después del protector solar. Su efecto puede durar alrededor de las 8 horas. POR EJEMPLO: RELEC EXTRA FUERTE SPRAY REPELENTE DE INSECTOS
- Icaridina: tiene un buen perfil de seguridad y eficacia abarcando aparte de mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas además de ser incoloro y no tener olor. Ofrece hasta 7 horas de protección y está recomendado en pieles más sensibles.
De origen natural:
- Citronela: es un aceite esencial de origen vegetal. Se desconoce su mecanismo de acción. Proporcionan menos tiempo de protección que los repelentes DEET necesitando reaplicaciones más a menudo. No suele dar reacciones adversas y se suele asociar a repelentes más eficaces. POR EJEMPLO: AROMAPIC ROLL ON CITRONELA PLUS 75 ML
- Citriodiol: se obtiene de un tipo de eucalipto y protege frente a picaduras de mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas…buena tolerancia y baja toxicidad. Por este motivo, es un repelente apto para toda la familia. Hay estudios que demuestran que en concentraciones al 20% puede ser equivalente su eficacia a los preparados DEET al 20%. Debe reaplicarse cada 4-6 horas para mantener su eficacia. Puede provocar irritación ocular. POR EJEMPLO: PRANAROM AROMAPIC SPRAY CORPORAL CITRONELLA 75ML
- IR3535: activo frente al mosquito tigre y mosquito común pero no frente al mosquito que transmite la malaria. Si piensas viajar a países con problemas de malaria es mejor elegir otro repelente. Su tolerabilidad es muy buena por lo que se usa mucho en repelentes infantiles. Su uso está aprobado en el embarazo.
- Piretrinas: es un tóxico para el sistema nervioso de los insectos que anulan la capacidad de los insectos para orientarse provocando que se alejen hacia zonas en las que su sistema nervioso vuelva a funcionar con normalidad. Es eficaz contra mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas y piojos. Tiene una toxicidad muy baja, ya que es poco absorbida por la piel y se elimina rápidamente. POR EJEMPLO: HALLEY REPELENTE INSECTOS 250ML
¿CÓMO PUEDO TRATAR UNA PICADURA DE MOSQUITO?
Se puede tratar de distintas formas según las características de la picadura, hay que reducir la inflamación y picor en la zona para evitar la sobreinfección por rascado:
- Aplicar frio: por su efecto vasoconstrictor, ya que tiene un efecto antinflamatorio y anestésico.
- Amoniaco: muy eficaz si se aplica inmediatamente después de la picadura. Modifica el pH de la piel aliviando el picor. POR EJEMPLO:AFTER BITE ORIGINAL 14 ML
- Antihistamínicos tópicos: funcionan bloqueando los receptores que desencadenan la inflamación y el picor. POR EJEMPLO: FENISTIL 1 MG/G GEL TOPICO 50G
- Corticoides tópicos: muchos son de prescripción médica, se reservan a picaduras que cursan con mucho picor e inflamación.
El uso de corticoides o antihistamínicos tópicos puede dar reacciones de sensibilidad con el sol por eso es importante proteger la zona con protectores solares mientras estemos con el tratamiento.
¿QUÉ REPELENTES USAR DURANTE EL EMBARAZO?
Los aceites esenciales de citriodiol y citronela son totalmente seguros a partir del cuarto mes de embarazo. POR EJEMPLO: AROMAPIC ROLL-ON CITRONELA PLUS 75ML
¿QUÉ REPELENTES USAR EN NIÑOS?
- Antes de los 6 meses: usar parches en la ropa o en el cochecito del bebe, colocar en algún lugar que no sea accesible a sus manos. POR EJEMPLO:REPEL BITE PARCHES 24 UNIDADES
- Después de los 6 meses: las piretrinas ya están aconsejadas lo que es importante es que el resto de la formulación sea hipoalergénica ya que la piel de los niños es mas sensible. POR EJEMPLO:HALLEY REPELENTE INSECTOS INFANTIL100 ML
¿CUÁNDO TENGO QUE ACUDIR AL MÉDICO?
- Si presenta picaduras múltiples, sobre todo en el caso de los niños y embarazadas
- Si presenta malestar general o fiebre
- Si tiene una enfermedad cardíaca o pulmonar
- Si es alérgico al veneno de algún insecto
- Si la zona donde le picó el insecto adquiere un color pálido o rojo intenso o se queda frío, o es muy doloroso.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)