- Cristina Vega, farmacéutica con Máster en Dermocosmética
- Consejos
- 9 me gustas
- 15020 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Íntima, Mujer, Sequedad
.jpeg)
Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
CÓMO MEJORAR LA SEQUEDAD VAGINAL EN LA MENOPAUSIA
Con la llegada de la menopausia los niveles de estrógenos que se producen en los ovarios disminuyen de forma importante. Esta caída hormonal no solo afecta al ciclo menstrual, sino que también tiene distintos efectos sobre la piel, mucosas y cabello.
Uno de los síntomas que más deteriora la calidad de vida de las mujeres en esta etapa es la sequedad vaginal. A pesar de ser un síntoma muy incómodo y habitual muchas mujeres se resignan y no consultan al médico por vergüenza o porque asumen que es algo propio de la edad.
Los tratamientos tienen como objetivo mejorar las características fisiológicas de la zona vaginal y aliviar los síntomas. Entre estos tratamientos nos podemos encontrar tratamientos hormonales tópicos u orales y tratamientos no hormonales que incluyen tanto lubricantes como hidratantes vaginales.
¿PORQUÉ SE PRODUCE LA SEQUEDAD VAGINAL?
A nivel vaginal los estrógenos son responsables de distintas funciones y su descenso en la menopausia va a desencadenar una serie de sucesos que van a llevar a provocar la atrofia vaginal.
Por un lado, disminuye la maduración de células superficiales encargadas de producir glucógeno. Esta sustancia es el alimento de la flora bacteriana propia de la vagina, los lactobacilos y al disminuir su alimento disminuyen también su población.
Con menos lactobacilos, se produce menos ácido láctico y por tanto el pH de la zona aumenta disminuyendo, por un lado, la llegada de flujo vascular y, por otro lado, la producción de las secreciones.
El conjunto de todos estos cambios dará lugar a que la zona vaginal este más seca, sea menos elástica, más fina, más propensa a sufrir distintas infecciones y que por tanto se genere en la mujer mucha incomodidad y malestar junto con dificultad a la hora de mantener relaciones.
TRATAMIENTOS NO HORMONALES: LUBRICANTES E HIDRATANTES VAGINALES
Son los productos recomendados por la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) como primera línea de terapéutica para tratar la sequedad vaginal.
No contienen hormonas, se pueden adquirir sin receta médica y prácticamente no tienen efectos secundarios.
Es importante saber distinguir un lubricante de un hidratante vaginal ya que ambos, aunque son complementarios, están destinados a dos funciones distintas: los lubricantes ayudarán a minimizar las molestias durante el coito, pero no hidratan, mientras que los hidratantes vaginales ayudar a tratar la sequedad vaginal pero no están pensados para usar en el momento de mantener relaciones sexuales.
Lubricantes: son productos que nos ayudan a mejorar la humedad de la zona intima para conseguir relaciones sexuales placenteras y no dolorosas cuando está presente la sequedad vaginal. Simulan las secreciones vaginales para evitar la irritación causada por la fricción. Se aplican en la vagina y/o el pene antes de tener relaciones sexuales.
Hay distintos tipos: con base acuosa o con base silicona. Se diferencian sobre todo en que los de base acuosa se evapora con mayor facilidad y son más fáciles de retirar mientras que los de silicona permanecen más tiempo y se pueden usar en medio acuático.
Ambos son compatibles con los preservativos, pero hay que tener en cuenta que los de silicona pueden afectar a los juguetes sexuales de silicona.
Mi recomendación:
- Mucus Cumlaude: es un gel lubricante íntimo de base acuosa que contiene ácido hialurónico y ácido láctico, indicado en caso de relaciones sexuales dolorosas y que cursan con sequedad. Tiene una consistencia muy similar a las secreciones vaginales. Sin perfumes. Sin colorantes. No altera la integridad del preservativo ni deja residuos y tampoco mancha.
- Woman Isdin Lubricante: es un gel de base acuosa que contiene glicerina como humectante, así como sustancias reguladoras del pH y actúa aliviando de forma inmediata las molestias durante las relaciones sexuales.
Hidratantes vaginales: su objetivo es mejorar los síntomas asociados a la sequedad vaginal. En su composición se utilizarán compuestos como el ácido hialurónico, liposomas o geles policarbofílicos, ya que son capaces de retener agua para así mantener húmeda la zona intima. Tienen que usarse varias veces por semana para ser eficaces.
Mi recomendación:
- Woman Isdin Hidratante Vaginal: hidratación de forma inmediata y también de forma prolongada. Reduce tanto el prurito como la sensación de ardor y aumenta la elasticidad de la mucosa vaginal. Su fórmula mucoadhesiva crea una película protectora.
- Hidratante Interno Deligyn Cumlaude: Gel-crema hidratante indicado para combatir los síntomas de irritación, sequedad y picor de la mucosa vaginal y la dificultad en las relaciones sexuales.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Otro factor a tener en cuenta es el estilo de vida ya que se ha comprobado que determinados estilos de vida pueden influir en la aparición y desarrollo de la sequedad vaginal:
- El tabaco produce un aumento del metabolismo estrogénico y se asocia su consumo con mayor atrofia vaginal.
- La obesidad también se ha asociado con mayor sequedad vaginal.
- El ejercicio físico también puede influir a la hora de prevenir las molestias vaginales.
- La actividad sexual se asocia a una mayor elasticidad y lubricación de la zona intima por el aumento de la vascularización debido al estimulo mecánico. Por ello es importante mantener las relaciones sexuales o la masturbación y utilizar los lubricantes si hay molestias.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)