- Bebes y mamás
- 11 me gustas
- 22170 visitas
- 0 comentarios

Sonia Fernández
#BebésYMamás
¿CUÁL ES LA MEJOR LECHE DE CRECIMIENTO PARA MI BEBÉ?
¿Qué es la leche de crecimiento?
¿Leche de crecimiento o leche de vaca?
Cuando tu bebé ya ha cumplido un año las madres se enfrentan al siguiente dilema: ¿leche de vaca o leche de crecimiento o tipo 3? Este dilema surge principalmente porque la leche de vaca resulta más barata que las leches de crecimiento. Vamos a profundizar en el tema para que no solo el tema económico sea determinante a la hora de decidir qué leche le vas a dar a tu bebé.
La alimentación en los primeros años de vida es fundamental para el correcto desarrollo del niño. Los especialistas en pediatría especifican que los niños de 1 a 3 años deben tomar al menos 500 ml de leche al día como parte de una dieta equilibrada.
El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y con la Fundación Española de Nutrición (FEN), ha elaborado un documento que nos habla sobre la importancia de la leche en los primeros años de vida y, concretamente, sobre la oportunidad que representan las leches de crecimiento como una opción útil y complementaria en la dieta a partir del primer año de edad, para mejorar los aportes de determinados nutrientes esenciales, como calcio, hierro, vitamina D o ácidos grasos Omega 3 DHA ,ya las necesidades en los niños de estas edades son distintos a los de los adultos.
Beneficios de la leche de crecimiento frente a la leche de vaca
Por norma general, a partir del año de vida el niño podría tomar leche de vaca. Sin embargo, la leche de vaca por sí sola no aporta el suficiente hierro, vitaminas ni ácidos grasos necesarios para su correcto desarrollo y además contiene una carga proteica elevada.
Si la alimentación de nuestros pequeños fuese lo suficientemente abundante y variada se podría cubrir estas deficiencias, pero como a estas edades los niños pueden presentar problemas a la hora de ingerir algunos alimentos como las verduras y el pescado, es necesario aportarlos de forma extra. ¿Qué mejor forma que hacerlo a través de la leche de crecimiento? Por las características biológicas de la leche, es un buen vehículo para enriquecerla con nutrientes y está presente ya en su dieta diaria.
¿Qué leche de crecimiento le compro a mi bebé? ¿En qué me tengo que fijar de la composición en las leches de crecimiento?
No existe una norma específica que regule la composición de este tipo de leches, por lo que se pueden encontrar diferencias entre unas marcas y otras. Por ello, a la hora de elegir la leche de continuación que darle a nuestro bebé debemos leer detenidamente las etiquetas para así poder valorar su composición.
¿Qué debe contener la leche de crecimiento?
Respecto a lo que sí deben contener hay que tener en cuenta que existen tres carencias que pueden afectar negativamente a nuestros pequeños si presentan una dieta desequilibrada: carencia de hierro, vitamina D y de los Omegas 3.
A continuación, os explicamos el papel que juega cada uno de ellos en el correcto desarrollo del niño:
- Hierro: los niños entre 1 y 3 años necesitan 7 mg de hierro al día importante para el desarrollo cerebral. Un bajo nivel de hierro puede causar disminución en la capacidad de atención, reducción de la lucidez mental y problemas de aprendizaje en los niños.
- Vitamina D: necesaria para mantener los huesos fuertes ya que favorece la absorción del calcio. También aporta beneficios a los músculos, sistema nervioso y al sistema inmunitario.
- Ácidos grasos Omega 3: fundamentales en el desarrollo cognitivo y visual de los niños.
Por ello, es importante que aparezcan reflejados en la etiqueta de la leche que elijamos.
¿Qué NO debe contener la leche de crecimiento?
Debemos asegurarnos de que la leche de crecimiento escogida no lleve azúcares añadidos para evitar la aparición de caries y futuros problemas de sobrepeso.
Nuestras recomendaciones de Farmacia sobre las mejores leches de crecimiento
BLEMIL PLUS 3 OPTIMUM
¿Por qué comprar Blemil Plus 3 Optimum?
- No tiene azúcares añadidos
- Leche de crecimiento que no tiene aceite de palma
- Tiene un 50% menos de proteínas y grasas saturadas que la leche de vaca
- Contiene DHA
- Aporta hierro
- Aporta yodo
- Aporta vitamina D
ALMIRON PRONUTRA + 3
¿Por qué comprar Almiron Pronutra +3?
- No tiene azúcares añadidos
- Tiene vitaminas A,C y D que contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunitario
- Contiene calcio que ayuda al crecimiento y desarrollo normal de los huesos.
- Contiene hierro, que contribuye al desarrollo cognitivo
- Contiene ácidos grasos (DHA/AA).
- Aporta una mezcla de fibras patentada scGOS/IcFOS(9:1)
NAN SUPREME 3 NESTLÉ
¿Por qué comprar Nan Supreme 3 Nestlé?
- No tiene azúcares añadidos
- Tiene un bajo contenido en proteínas parcialmente hidrolizadas (Gentle Proteins)
- Contiene 30 veces más vitamina D que la leche de vaca
- Aporta 11 veces más hierro que la leche de vaca
- Leche de crecimiento sin aceite de palma
- Aporta DHA/ARA
ENFAMIL 3
¿Por qué comprar Enfamil 3?
- No tiene azúcares añadidos
- Aporta 25 veces más de hierro que la leche de vaca
- Contiene Calcio y zinc
- Fuente de vitaminas C y D
- Tiene ALA: ácido graso esencial que favorece el desarrollo del crecimiento
¡Espero haberte ayudado! Si tienes alguna duda, en la farmacia podemos asesorarte sobre la más adecuada para tu pequeño.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de nuestras leches de crecimiento favoritas...
.
Comentarios (0)