- Inés Ibáñez, farmacéutica y dietista-nutricionista
- Bebes y mamás
- 254 me gustas
- 944325 visitas
- 0 comentarios
- Alimentación, leches, bebe, lechedeformula, lecheartificial, nutricioninfantil

Inés Ibáñez, Graduada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética
#BebésYMamás
CONSEJOS PARA ELEGIR LA MEJOR LECHE DE FÓRMULA PARA LACTANTES DE 0 A 6 MESES
¿Por qué la leche materna es la mejor opción para un recién nacido?
Como estábamos comentando, la leche materna es la mejor opción para un bebé recién nacido. Esta leche cuenta con múltiples beneficios:
- La composición de esta leche está diseñada de tal forma que da a los bebés lactantes las calorías y nutrientes necesarios en la justa medida.
- Además, cuenta con los factores inmunitarios que apoyan y refuerzan el sistema inmunitario del bebé y le protegen frente a posibles infecciones.
- También ayuda a prevenir la otitis y las diarreas.
- Refuerza los lazos entre madre e hijo.
- La intolerancia a la leche materna es muy infrecuente
- Disminuye la morbilidad del lactante
Además, no solo tiene beneficios para el bebé, sino que también los tiene para la madre. Tal y como puedes observar en este post.
¿Qué alternativas hay si la madre no puede dar el pecho o prefiere no hacerlo?
La lactancia no siempre es posible de forma fisiológica. Existen casos determinados en los que las mamis no pueden dar de mamar a sus bebés. Por otro lado, también hay que recordar que la lactancia no es obligatoria, sino voluntaria. Y que son las propias madres las que tienen que tomar la decisión sobre si desean amamantar a sus hijos o recurrir a las leches de fórmula.
También hay quienes recurren a la lactancia mixta : alternando la leche materna con las leches de fórmula.
Decidir cuál es la mejor para tu bebé puede ser muy complicado ya que es una decisión muy importante. Si tu bebé presenta alguna alergia o intolerancia la elección de la más adecuada siempre será decisión del pediatra.
¿Cuáles son las razones principales por las que una madre opta por la lactancia artificial?
A continuación os presentamos algunas situaciones en las que se opta a pasar de leche materna a leche de fórmula:
- Cuando el recién nacido presenta un reflejo de succión débil , sobre todo bebés prematuros que no tienen tanta fuerza.
- Cuando a la madre la lactancia le resulta muy dolorosa ya sea porque tenga grietas en los pezones o pezón invertidos.
- Si, por alguna causa importante, existe una separación entre la madre y el hijo como una hospitalización.
- Si la madre tiene problemas de salud y debe tomar un tipo de medicamentos no compatibles con la lactancia.
- Reincorporación al trabajo
- Cuando se da la circunstancia de que la madre no tiene leche, si bien este caso es muy poco frecuente
- Cuando el recién nacido no gana peso o no se acaba de saciar con la leche materna.
¿Qué hay que tener en cuenta si eliges la lactancia mixta?
- Es normal que a veces los bebés se muestren reacios a aceptar un nuevo tipo de succión, no te preocupes porque podemos recomendar distintos tipos de tetinas para que este proceso sea más fácil.
- Sería interesante que otra persona del entorno, además de la madre, dé el biberón al bebé. De esta manera, podrías evitar el rechazo a la leche cuando la madre no pueda dársela. En estos casos es recomendable que no esté la madre ya que el lactante puede notar su presencia y rechazar el biberón.
- Si se recurre a la leche de fórmula sólo de forma esporádica, es preferible darle un único biberón durante las 24 horas, así evitaremos la interrupción de la producción de leche de la madre.
- Si la madre vuelve a la vida laboral, se debe empezar a sustituir alguna de las tomas por leche de fórmula al menos un mes antes para lograr que la transición sea más sencilla.
- La leche de fórmula más adecuada en estos casos sería una parcialmente hidrolizada ya que es más similar a la leche materna porque las proteínas están más fraccionadas y se digieren con más facilidad.
¿Qué contiene una leche de fórmula?
Su composición puede variar en función de la marca y el país. Estas se elaboran habitualmente con leche de vaca desnatada y procesada pero también las podemos encontrar de cabra y para casos especiales, de arroz o de soja.
Además, pueden contener:
- Lactosa (un azúcar natural que se encuentra en la leche). Destacamos que hay muchas marcas que ofrecen líneas de leche de fórmula sin lactosa.
- Aceites vegetales, como aceite de palma, colza, coco, girasol y soja. El aceite de palma se agrega porque el ácido palmítico es un componente importante de la leche materna, aunque es verdad que existe leche de fórmula sin aceite de palma. Si tienes más dudas sobre el tema puedes venir a la farmacia para que te las aclaremos
- Ácidos grasos, normalmente provienen del aceite de pescado u hongos ya que han demostrado ser útiles en el desarrollo visual, cerebral y del sistema nervioso del lactante
- Vitaminas y minerales de origen vegetal y animal
- Enzimas y aminoácidos
- Probióticos (en algunas leches de fórmula) como los lactobacilos y bifidumbacterium que son útiles para prevenir trastornos gastrointestinales y de la piel como la dermatitis atópica
- Prebióticos como los galacto oligosacáridos (GOS) o los fructo oligosacáridos (FOS) que mejoran la función del sistema inmune y promueven la salud digestiva.
Las leches de fórmula deben cumplir una reglamentación marcada por la directiva de Comisión Europea para asegurarnos que cumplen con las ingestas diarias recomendadas.
¿Qué tipos de leche de fórmula le puedo dar a mi bebé si tiene problemas digestivos leves?
En los primeros meses de vida de los bebés nos podemos encontrar con algunos problemas digestivos que son leves debido a la inmadurez de su tracto digestivo y que suelen resolverse con el paso de los meses.
Entre ellos destacamos:
Los cólicos del lactante
Son episodios repetidos de llanto inconsolable. Estos se dan en mayor medida por la tarde-noche y suelen durar varias horas. Suelen presentar distintas molestias, la mayoría abdominales (abdomen hinchado, enrojecimiento facial, flexión de piernas sobre el cuerpo, les cuesta expulsar los gases o defecar…). Suelen empezar a las 2-3 semanas de edad y durar hasta los 3-4 meses. Fuera de estos episodios el niño no tiene síntomas, está sano y contento y gana peso de forma adecuada.
Para estos casos se escogen las leches AC (anticólico) que contienen menos cantidad de lactosa para disminuir el exceso de gas abdominal y prebióticos que crean una flora intestinal más saludable.
Algunas de las leches ideales para evitarlos cólicos del lactante serían NAN Digest, Blemil Confort (o Blemil plus AC), Novalac AC, Enfamil Confort o Almirón Digest 1, que a su vez, también es una leche antiestreñimiento.
Regurgitación
El bebé expulsa por la boca la leche que sube desde el estómago. A diferencia del vómito, se producen sin esfuerzo y no asocian malestar claro. Aparecen durante o al poco tiempo de algunas o todas las tomas, aunque a veces pasa más tiempo, sobre todo si se mueven o cambian de postura. Según el tiempo que esté en el estómago la leche estará más o menos digerida. Puede producir un aumento de peso más lento.
Para estos casos se escogen las leches AR (antiregurgitación) hizo la viscosidad con la adición de agentes espesantes: almidones (patata, arroz o maíz). En este caso espesan en el estómago y no en el biberón y por tanto, son más fáciles de administrar. También se pueden usar carbohidratos no digeribles (goma guar o harina de semilla de algarrobo). Con estos agentes espesantes conseguimos que sea más difícil la subida de la leche a la boca.
Algunas de las leches más recomendadas para estas cosas son la Blemil AR, Novalac AR o Almiron AR1.
Estreñimiento
Dificultad en la evacuación de las heces. Es más importante tener en cuenta la consistencia que sea dura y / o el dolor ocasionado que, la frecuencia, que puede ser muy variable. Puede ser normal defecar cada varios días si la consistencia es blanda y no provoca dolor o esfuerzo excesivo (“falso estreñimiento”).
Para estos casos se escogen las leches AE (antiestreñimiento) modifican los triglicéridos de las grasas de la leche. Con ello disminuyen la formación de jabones cálcicos, responsables de la dureza de las heces.
Para paliar estos problemas digestivos recomendamos leches como Novalac AE.
TE RECOMENDAMOS...
.
Comentarios (0)