DALSY 40 MG/ML SUSPENSION ORAL 30 ML
Dalsy 40 mg/ml Suspensión Oral 30ml pertenece al grupo de medicamentos llamados AINES (antiinflamatorios no esteroideos) indicado para aliviar el dolor ocasional, la inflamación y los estados febriles. Su principio activo es el ibuprofeno.
Indicado en niños a partir de 3 meses, adolescentes y adultos.
Sabor fresa.
BENEFICIOS DE DALSY 40 MG/ML SUSPENSION ORAL 30 ML
Dalsy 40 mg/ml suspensión oral es un medicamento de acción analgésica y antiinflamatoria que disminuye el dolor leve y moderado, al mismo tiempo que trata los síntomas causados por la fiebre. Está indicado para adultos, adolescentes y niños con dolores musculares, de cabeza, cólicos menstruales, dolores de dientes, dolores de espalda, molestias de resfriado común o gripe.
Su fórmula contiene ibuprofeno, con acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética, que reduce el dolor, al mismo tiempo que disminuye la fiebre.
Se puede utilizar en niños a partir de 3 meses, adolescentes y adultos. No se debe tomar Dalsy durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre.
Antes de tomar Dalsy debe consultar con su médico si:
- Tiene problemas de corazón, incluida una insuficiencia cardíaca, angina (dolor torácico) o si ha sufrido un ataque al corazón, cirugía de bypass, arteriopatía periférica (problemas de circulación en las piernas o pies, debido a un estrechamiento o a un bloqueo de las arterias), o cualquier tipo de ictus (incluido un “mini-ictus” o accidente isquémico transitorio “AIT”).
- Tiene la presión arterial alta, diabetes, el colesterol alto, tiene antecedentes familiares de enfermedad de corazón o ictus, o si es fumador.
- Este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión).
Dalsy puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
- Otros antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina, ya que se podría aumentar el riesgo de úlcera y sangrado gastrointestinal.
- Antiagregantes plaquetarios (impiden la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos) como ticlopidina.
- Medicamentos anticoagulantes (ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina).
- Colestiramina (medicamento utilizado para tratar el colesterol elevado).
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (empleados en la depresión).
- Litio (medicamento que se utiliza para tratar la depresión).
- Metotrexato (para tratar el cáncer y enfermedades inflamatorias).
- Mifepristona (inductor de abortos).
- Digoxina y glucósidos cardiacos (se emplean en el tratamiento de los trastornos del corazón).
- Hidantoínas, como fenitoína (se emplea en el tratamiento de la epilepsia).
- Sulfamidas, como el sulfametoxazol y el cotrimoxazol (se emplean en el tratamiento de algunas infecciones bacterianas).
- Corticoides como la cortisona y la prednisolona.
- Diuréticos (medicamentos empleados para aumentar la eliminación de orina).
- Pentoxifilina (para tratar la claudicación intermitente).
- Probenecid (utilizado en pacientes con gota o junto con la penicilina en infecciones).
- Antibióticos del grupo de las quinolonas como el norfloxacino.
- Sulfinpirazona (para la gota).
- Sulfonilureas como la tolbutamida (para la diabetes), ya que podría producir hipoglucemia.
- Tacrolimus o ciclosporina (utilizado en trasplantes de órganos para evitar el rechazo).
- Zidovudina (medicamento contra el virus del SIDA).
- Medicamentos que bajan la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, betabloqueantes como medicamentos con atenolol y antagonistas de los receptores de angiotensina II como losartán).
- Trombolíticos (medicamentos que disuelven los trombos).
- Antibióticos aminoglucósidos como la neomicina.
- Extractos de hierbas del árbol Ginkgo biloba.
- Inhibidores del CYP2C9, como por ejemplo voriconazol y fluticonazol (tratar infecciones por hongos).
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Hemorragias gastrointestinales, especialmente en los pacientes de edad avanzada. También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, dispepsia (trastorno de la secreción o motilidad gastrointestinal), estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, vómitos con sangre, dolor de cabeza, mareos o sensación de inestabilidad y fatiga.
CÓMO USAR DALSY 40 MG/ML SUSPENSION ORAL 30 ML
Adultos y adolescentes mayores de 12 años (≥40 kg): la dosis recomendada es de 5 -10 ml (200-400 mg de ibuprofeno) a intervalos no inferiores a 4 horas. No exceder 1200 mg de ibuprofeno en un periodo de 24 horas.
La dosis máxima por toma no debe ser superior a 400 mg de ibuprofeno.
Niños de 3 meses a 12 años: para niños de 3 meses a 12 años, la dosis diaria recomendada es de 20 a 30 mg por kg de peso dependiendo de la intensidad de los síntomas y se reparte en tres tomas. Puedes encontrar la posología en niños en la imagen del producto.
LEE EL PROSPECTO ANTES DE COMPRAR DALSY 40 MG/ML SUSPENSION ORAL 30 ML
